Santiago Segura: «El cine español debería costar un poco menos»
El actor y director apadrina, junto a Leonardo Sbaraglia, la nueva edición de la Fiesta del Cine (27, 28 y 29 de octubre)
¿Entrada más baratas para el cine español? Santiago Segura, en calidad de padrino, junto a Leonardo Sbaraglia , de la nueva edición de la Fiesta del Cine (27, 28 y 29 de octubre), abrió el debate este lunes en la sede de la Academia del Cine, aprovechando el acto de presentación del evento. «Siempre he pensado que el cine español debería costar un poco menos», afirmó el responsable de la saga «Torrente», la más exitosa de la historia en la filmografía nacional.
[ Cómo puedes apuntarte a la Fiesta del Cine ]
Para apoyar su tesis, Segura recordó que cintas como « Relatos salvajes » deben competir con las « Tortugas Ninja », que multiplican con creces sus presupuestos. «Dentro de dos meses deberíamos celebrar la fiesta del cine español», dejó caer a modo de propuesta. Eso sí, matizó: «Yo no pienso ir porque no me gustan las masas».
«Los momentos más felices de mi vida han sido en salas de cine. Para mí lo más triste es una sala vacía. Me deprime. Pasa porque la gente está machacada», reflexionó Segura. Y abogó por cierto «proteccionismo» que impida que el cine se acabe convirtiendo en un espectáculo «elitista», aprovechando la presencia del presidente de la Fedración de Distribuidores de Cine (FEDICINE), Juan Ramón Gómez Fabra.
Ramón Colom, presidente de FAPAE, la federación de productores audiovisuales, se felicitió por la buena marcha del cine español en 2014 y apuntó una de las posibles claves: «Comparten una característica, han conseguido hacer un cine popular. No me gusta el término comercial. Estas película tocan al gran público», aseguró.
Más de 700.000 personas apuntadas
A fecha de lunes, unas 715.000 personas se habían acreditado ya a través de internet para participar en la séptima edición de la fiesta del cine. Es tan sencillo como darse de alta en la web www.fiestadelcine.com . Un total de 365 salas de cine, para un total de más de 3.000 pantallas, proyectarán películas a un precio reducido de 2,90 euros.
[ Lista de salas que participan en la Fiesta del Cine ]
Tanto los menores de 14 años como los mayores de 60 no necesitan acreditarse. Además, en esta edición, las entradas se podrán adquirir tanto en las taquillas como en cajerso de venta en las entradas de los cines como en plataformas habituales de venta por internet. El objetivo: evitar las colas que caracterizaron otras ediciones.
Los organizadores esperan alcanzar el millón y medio de espectadores de la quinta edición y ven más lejanos los casi 2 millones de la siguiente, celebrada el pasado mes de abril. Entonces el efecto «Ocho apellidos vascos» arrastró al público de forma masiva a las salas.
Al acto acudió una nutrida representación del cine español, con directores y actores como Daniel Monzón, Raúl Arévalo, Jesús Castro, Javier Gutiérrez, Nerea Barros, Unax Ugalde y Carlos Vermut, entre otros.