TVE estudia cambiar a Toñi Moreno por la ficción diaria
Fernando López Puig, director de ficción de TVE, afirma que mantendrán su apuesta por las miniseries históricas con una dedicada a Santa Teresa de Jesús
![TVE estudia cambiar a Toñi Moreno por la ficción diaria](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/13/fernando-lopez-puig--644x362.jpg)
TVE quiere «levantar» sus tardes. Así lo reconoció el director de ficción de la pública, Fernando López Puig, durante la presentación del libro de «Águila Roja». Sin embargo, parece que, de momento, el nuevo magacine de Toñi Moreno, «T con T» y el nuevo «España Directo», que se mantienen en torno al 5 o 6% de cuota de pantalla, no están consiguiendo esta función. En este sentido, López Puig admitió que una de las opciones que barajan es volver a la ficción diaria.
«Las productoras nos han ofrecido varios proyectos de tira diaria y hay que estudiarlos muy bien, dadas las pocas balas que tenemos (el presupuesto de TVE) y teniendo en cuenta que hay productos muy asentados» en la competencia, explicó en referencia a espacios como «Sálvame» en Telecinco y «Amar es para siempre» y «El secreto de Puente Viejo» en Antena 3.
No obstante, a la pregunta sobre cuándo se producirían estos cambios, el director afirmó que aún no hay nada decidido. «Los cambios en los magacines son más rápidos, en la ficción necesitamos algunos meses para acumular varios capítulos grabados», concluyó.
Mantienen la apuesta por la ficción
La televisión pública mantendrá su apuesta por la fición histórica con la grabación de la secuela de «Isabel» , una serie dedicada a Carlos I que están preparando en colaboración con Diagonal. Pese a que sonaban nombres como el de Álvaro Cervantes como uno de los posibles protagonistas, el cásting aún no está cerrado. López Puig añadió que la cadena está barajando coproducir al serie con Alemania o México, países que también podrían estar interesados en la historia del emperador español.
La 1 también prepara una nueva serie a caballo entre la época contemporánea y diversos periodos históricos: «El ministerio del tiempo», protagonizada por Rodolfo Sancho, que se encuentra en proceso de grabación y se estrenaría el próximo año.
Además, su apuesta por la ficción histórica se mantendrá con las miniseries y adaptaciones literarias «que funcionan muy bien» y además cubren la obligación de la pública de invertir el 6% de su presupuesto en cine español. En este sentido, Fernando López Puig afirmó que están analizando la posibildiad de volver a revisar la figura de Santa Teresa de Jesús.
Noticias relacionadas