Hugh Grant: el antiguo rey de la comedia no quiere mirar atrás

El actor, que saltó a la fama a finales de los años 90, renuncia a participar en una tercera entrega de «Bridget Jones»

Hugh Grant: el antiguo rey de la comedia no quiere mirar atrás

hoycinema

Hugh Grant , lejanos ya sus años de mayor gloria, no sueña con reverdecer viejos laureles volviendo sobre sus pasos. Lo fácil para él, lo habitual en estos casos, sería haber optado por no correr riesgos y regresar a una de las franquicias que le hicieron ganar popularidad y dinero, ambos en grandes cantidades: « El diario de Bridget Jones ». Con una tercera entrega en ciernes, Grant lo dejó muy claro: que no cuenten con él para retomar el papel de Daniel Cleaver.

Renée Zellwegger , a quien catapultó a la fama su rol de antiheroína con tendencia a atiborrarse y rebajar su propia autoestima, se queda sola ante el peligro. Grant afirma que le echó un vistazo al guión y lo que vio no se parecía al libro «El hijo de Bridget Jones» en el que se basaría el nuevo filme. Pero tal vez, después de todo, la auténtica razón resida en que busca nuevos aires que respirar.

Nuevos aires como «The Rewrite», pendiente todavía de estreno, en el que comparte cartel con Marisa Tomei y encarna a un escritor, ganador del Oscar, que sufre un desengaño con Hollywood y viaja a la costa opuesta de Estados Unidos, donde se enamora de una madre soltera. Es decir, una comedia romántica en toda regla. O lo que es lo mismo, nuevos aires que no lo son tanto.

Si a un género debe su éxito el intérprete inglés (Hammersmith, Londres, 1960) es precisamente al de la comedia con toques románticos, donde explotó el papel de amante torpe que al final de la película , de alguna insospechada manera, consigue conquistar a la chica de sus sueños. Grant convirtió en marca de fábrica sus tiutbeos al hablar, su timidez y sus formas patosas desde que se convirtió en estrella, con todas las de la ley, en 1994, gracias a « Cuatro bodas y un funeral », después de más de una década trabajando y de tantear ese mismo rol de pardillo en otros títulos como « Lo que queda del día ».

Desde ese año 94 su carrera no hizo más que crecer: « El inglés que subió una colina pero bajó una montaña », « Sentido y sensibilidad », « Notting Hill », «El diario de Bridget Jones» (y su secuela), « Love Actually »... Un director del prestigio de Woody Allen le fichó para « Granujas de medio pelo », donde seguía titubeando pero ya no era tan pardillo y trataba de conquistar a ignorar a una ignorante y desprevenida nueva rica. Matiz, respetando sus registros, que también dejó ver, precisamente, en la saga «Bridget Jones». Aquí, como Cleaver, es un tiburón de los medios de comunicación, un galán en toda regla, y deja vacante el rol de pobre desgraciado para que lo llene Colin Firth , otro actor británico que fue creciendo desde los personajes más timoratos.

Aunque ahora renuncia a volver a la franquicia Bridget Jones, lo cierto es que Grant no saborea el éxito desde su segunda entrega, que data de 2004. La última década le ha visto pasar de puntillas por la cartelera en películas fácil y rápidamente olvidadas. Pero algo le dice que la solución no está en repetir lo que un día le funcionó.

Hugh Grant: el antiguo rey de la comedia no quiere mirar atrás

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación