Christopher Reeve: 10 años de la muerte de Superman
La vida del actor que siempre será recordado como el Hombre de Acero había quedado truncada por un grave accidente
Otros actores han encarnado el mismo papel, pero Superman, en la gran pantalla , siempre será Christopher Reeve . Este viernes se cumple una década de la muerte del actor, que se produjo el 10 de octubre de 2004, tras varios años postrado en una silla de ruedas: en 1995 había sufrido un fatal accidente cuando montaba a caballo. Una tragedia que truncó su carrera y marcó sus últimos años de vida. Ni Henry Cavill , que estos días rueda «Batman V Superman» , ni mucho menos Brandon Routh o George Reeves consiguen hacer olvidar al difunto actor como el auténtico Superman.
[Galería: en fotos, 75 años de Superman ]
Reeve dio vida al superhéroe de DC Cómics por primera vez en la película que en 1978 dirigió Richard Donner , que llevó por título, sencillamente, « Superman ». Un personaje que volvió a interpretar en otras tres ocasiones: « Superman II » ( Richard Lester , 1980), « Superman III » (Richard Lester, 1983) y « Superman IV: en busca de la paz » ( Sidney J. Furie , 1987).
Pocos años antes de pasar a la historia del cine como Clark Kent, Reeve, nacido en septiembre de 1952 en Nueva York, alcanzó cierta fama como personaje habitual del serial de la CBS «Love of Life». Tras probar suerte en Broadway, donde debutó en la obra «A matter of gravity» junto a Katharine Hepburn , llegaron un par de papeles secundarios en televisión y su primera incursión el cine, en «Alerta roja: Neptuno hundido». Fue entonces cuando Superman se cruzó en su vida.
Curiosamente, antes de que fraguara este proyecto, el actor se había incluso planteado la posibilidad de cambiar de profesión al ver que su carrera no acababa de despegar. Gracias al Hombre de Acero se convirtió, de la noche a la mañana, en uno de los rostros más conocidos del planeta. Con 300 millones de dólares en la taquilla de aquel entonces, la primera entrega de la franquicia se convirtió en el primer gran éxito del cine de superhéroes. La saga se prolongó por espacio de otros tres filmes, sin llegar nunca al nivel de la primera cinta.
[ 3,2 millones de euros por el primer cómic de Superman ]
Más allá de Superman
En los años posteriores al bombazo de Superman, Reeve hizo mucho más que limitarse a enfundarse las mallas y colocarse la capa del héroe. En su currículum aparecen largometrajes de lo más variado: el drama con tintes sobrenaturales «En algún lugar del tiempo» (1980), la cinta de índole religiosa ambientada en la Segunda Guerra Mundial «Monseñor» (1980), el drama de época « Las bostonianas » (1984), el thriller con tintes cómicos « La trampa de la muerte » (1981) y la cinta de aventuras «El aviador» (1985) fueron algunos de los títulos más destacados que intercaló con la franquicia de Superman.
Tras la última entrega de la saga, que protagonizó en 1987, llegarían trabajos en cintas como « Interferencias » (1988), « ¡Qué ruina de función! » (1992) o «Lo que queda del día» (1993). El remake de « El pueblo de los malditos » de John Carpenter fue la última película que protagonizó antes de que el 27 de mayo de 1995 sufriera el accidente que marcó sus últimos años.
De volar a la silla de ruedas
Reeve participaba en una competición hípica en Virginia (Estados Unidos) cuando sufrió una grave caída. Se fracturó las dos primeras vértebras cervicales y su cuerpo quedó paralizado prácticamente por completo. Desde ese momento, el actor, muy volcado ya con anterioridad a su accidente con causas benéficas, se convirtió en el abanderado y la voz de los discapacitados. Participó en numerosos actos y conferencias y creó una fundación junto a su mujer, Dana Reeve, para canalizar acciones en favor de la investigación médica y las personas parapléjicas o tetrapléjicas.
Dos años después del fatal accidente hizo su debut como director con el telefilme «Al caer la noche», un drama centrado en un enfermo terminal de sida que contaba en su reparto con Glenn Close , Bridget Fonda y Whoopi Goldberg . Un año después protagonizó el remake de «La ventana indiscreta» para televisión, un trabajo por el que consiguió su única nominación a los Globos de Oro. A modo de homenaje, apareció como doctor en un par de capítulos de la serie « Smallville » (que cuenta los inicios de Superman) en 2003 y también tuvo un pequeño papel en « El abogado ». Pero su estado de salud era cada vez más precario y finalmente, tras sufrir un infarto, falleció el 10 de octubre a los 52 años de edad.
Noticias relacionadas