Los secretos de «Ninja Turtles», al descubierto en el festival de Sitges
Explicados por Pablo Helman, mago de los efectos visuales y mano derecha de Steven Spielberg y George Lucas
El argentino Pablo Helman, considerado como una autoridad mundial en el ámbito de los efectos visuales, ofreció en el Festival de Sitges una clase magistral, en la que proyectó imágenes inéditas en España de « Ninja Turtles » y desveló algunos secretos de su trabajo. Proveniente del mundo de la música, Helman ha pasado los últimos 19 años en Industrial Light & Magic, la compañía de George Lucas , donde ejerce de supervisor de efectos visuales, pero también ha participado en películas como «Independence Day» .
[ Programación completa de Sitges ]
Helman se extendió, principalmente, sobre su último proyecto, «Ninja Turtles», filme todavía no estrenado en España y que le ha llevado tres años, con unos animales que calificó de «fotorrealistas». Esto comportó que se trabajara con maquetas y con actores, con unos cascos con dos cámaras HD en sus cabezas, para «capturar actuaciones», que luego se digitalizaron.
Aunque el espectador no se lo pregunte cuando ve la película, Pablo Helman señala que todo lo que ocurre en pantalla surge tras muchas horas de reflexiones y de lo que, bromeó, parece «un proyecto de la NASA». En este punto, no ocultó que se necesita pericia para cuadrar la actuación de los actores con las figuras digitales, ya sea por el movimiento de sus bocas, ya sea por las miradas. «La línea entre una sonrisa y una mueca es muy fina», apuntó.
[Videoadelanto: las tortugas contra Shredder ]
Para que su auditorio se hiciera una idea, Helman mostró fragmentos de la película -una persecución en la nieve o un viaje en ascensor- y contrapuso imágenes de los actores de carne y hueso con otras digitalizadas que acaban apareciendo en el largometraje. Después del rodaje, de unas doce semanas, la labor de postproducción abarcó unos seis meses.
A pesar de toda la tecnología que envuelve hoy al mundo del cine, Pablo Helman fue taxativo y afirmó que los actores no podrán nunca ser reemplazados por ordenadores. «La actuación tiene que venir de un lugar que sea humano», aseguró.
Noticias relacionadas