«Juego de tronos» desembarca en Sevilla

Los Reales Alcázares cierran parte de sus instalaciones para acoger el rodaje desde hoy hasta el 18 de octubre

«Juego de tronos» desembarca en Sevilla

laguiatv / agencias

Los Reales Alcázares de Sevilla, declarados Patrimonio de la Humanidad, cierran a partir de este lunes diferentes espacios con motivo del rodaje de diversas secuencias de la famosa serie televisiva de fantasía épica Juego de Tronos, producida por HBO. En paralelo, el municipio sevillano de Osuna espera acoger las grabaciones entre el 16 y el 30 de octubre, según ha informado su alcaldesa, Rosario Andújar.

En concreto, las filmaciones de Sevilla capital se desarrollarán sobre todo y especialmente en los jardines del recinto palaciego de los Reales Alcázares, declarado Patrimonio de la Humanidad, aunque al final del rodaje también se filmarán escenas en el Palacio Mudéjar. Esta es la extensión máxima de terreno que ocupará el equipo de rodaje de HBO:

A Sevilla acuden varios de los protagonistas de la serie: estarán los actores Peter Dinklage (Tyrion Lannister), Nikolaj Coster Waldau (su hermano Jamie) y Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), entre otros. Incluso para Dinklage se ha buscado un doble que le sustituya en las escenas más peligrosas.

Al parecer, los escenarios andaluces servirán para recrear el reino de Dorne y también algunas escenas del ejército de los Inmaculados de la reina de los dragones, para lo que necesitarán muchos sevillanos como actores. En total, se han contratado 500 extras que cobrarán 50 euros por día de trabajo.

Traslado a Osuna

"Después de grabar en Sevilla, vienen hacia aquí", ha manifestado en paralelo la primer edil de Osuna, que junto con Sevilla acogerá el rodaje de diferentes secuencias de la quinta temporada. La alcaldesa ha explicado que, en concreto, el rodaje se celebraría en Osuna entre los días 16 y 30 de octubre, aunque ha matizado que por supuesto, todo está sujeto a las vicisitudes de la filmación, por lo que se ha mostrado cauta a la hora de hablar de las fechas.

Este pasado jueves, en cualquier caso, el Ayuntamiento de Osuna celebraba una "reunión de coordinación" para ultimar los preparativos en materia de "intendencia y tráfico", pues el Ayuntamiento espera la llegada de un equipo técnico de unas 350 personas, más el grupo de actores y los más de 500 figurantes contratados para la grabación de las secuencias.

Así, ha considerado que la grabación de la serie puede suponer el desembarco de unas "mil personas" en el municipio, que hace pocas semanas ya acogió el casting organizado por la productora Fresco Film Services, encargada de apoyar a HBO en su periplo español, para seleccionar a los extra del rodaje, extremo que supuso la afluencia de miles de personas hasta el municipio. "Por supuesto, habrá más vigilancia", ha dicho asegurando que el Ayuntamiento ya trabaja en esos aspectos.

En cuanto a las localizaciones concretas, Rosario Andújar explica que no le está permitido revelar los detalles concretos del rodaje, pero no desmiente las informaciones que apuntan a la plaza de toros y el enclave del Coto de las Canteras.

Dorne, una Sevilla literaria

Dorne es como un oasis, un reino caluroso, seco y rocoso. Aislados del continente por montañas y escarpados acantilados costeros. Las similitudes entre Dorne y la provincia hispalense son patentes para los habitantes de Osuna, a 85 kilómetros de la capital, que mantienen que toda la zona alta era un conglomerado de instituciones asentadas dentro de un recinto fortificado, que permitía una fácil defensa.

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción o la antigua Universidad de Osuna pueden ser, junto a la Plaza de toros de esta antigua ciudad íbera del siglo I a. C., emplazamientos idóneos para el rodaje de algunas escenas de la exitosa serie.

El Coto de las Canteras, ahora convertido en auditorio y que en su momento fue el lugar en el que se asentaron las primeras civilizaciones, también podría haber sido elegido para el rodaje por su parecido con el reino de Meereen.

Pero sus semejanzas trascienden a las características físicas del terreno. El ardiente sol de Dorne, las costumbres o el agua como elemento central de la vida hacen que Osuna sea convierta en parada obligada durante el rodaje de la ficción estadounidense.

Su creador literario, George R.R. Martin, parece haberse inspirado en la comunidad andaluza en algunos de los marcos en los que narra las luchas entre diversas casas reales por hacerse con el poder de los Siete Reinos. Un vasto continente en el que la sucesión de las estaciones del año es aleatoria y donde los inviernos, especialmente rigurosos, pueden durar años.

El sello andaluz podrá percibirse, así, durante la quinta temporada, que comenzará a emitirse en abril del 2015, y que espera dejar en la comunidad un impacto económico de 98 millones de euros y la creación de más de 4.000 puestos de trabajo temporales.

Lejos de solo ser un producto audiovisual, es un fenómeno sociológico que traspasa fronteras y en el que sus seguidores se implican hasta límites insospechados. Numerosos espacios en la red lo demuestran y la peregrinación de fans a los ambientes elegidos como escenarios lo ratifican.

«Juego de tronos» desembarca en Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación