Roland Emmerich, premio honorífico en Sitges: «El cine actual parece un videojuego»
El director de películas como «Independence Day» carga contra el abuso de efectos especiales en Hollywood
«Ahora se hace un cine demasiado falso, que parece demasiado un videojuego». Palabra del guionista, director y productor de cine alemán Roland Emmerich , que recibirá esta noche el premio honorífico del festival de Sitges, en una velada en la que también se estrenará la última entrega de la saga «[REC]» , de Jaume Balagueró , y el cortometraje de Rodrigo Cortés , «1.58».
[ Festival de Sitges 2014: viva el mestizaje de géneros ]
En rueda de prensa, Emmerich apuntó que echa «de menos cuando se trabajaba con maquetas», y aseguró que no es necesariamente bueno mostrarlo todo con efectos especiales. Si « Independence Day » tenía 400 efectos visuales, que entonces ya parecían una locura, explicó, las películas actuales cuentan con más de 1.500 e incluso 2.000 que se añaden en la postproducción, lo que hace que se pierda un poco el reto de hacer una película, y añadió que lo fácil es destruir el mundo y lo difícil es «encontrar diferentes modos» de hacerlo.
[Consulta: programación completa del Festival de Sitges ]
Emmerich remarcó que en el cine actual el componente de destrucción masiva ha llegado a un punto en que se ha ridiculizado, y que todas las producciones imitan lo que él hizo por primera vez con «Independence Day», que se convirtió en un modelo a seguir: «No voy pensando cada día en destruir el mundo, siempre hay un motivo detrás», matizó.
Por ejemplo, sobre la última producción de « Godzilla », el cineasta -que dio vida a esta bestia en 1998- expuso que cuando él se puso con esta película miró la original, y trató de respetar que era la historia de un monstruo que suponía una amenaza, mientras que el nuevo ha ido en una dirección muy diferente: «Para mí, no es atractivo ver este nuevo tipo de Godzilla».
Nuevos proyectos
Entre sus nuevas producciones está «Stone Wall», una película que trata sobre los derechos de la comunidad homosexual y las protestas de 1969 de Greenwich Village en Nueva York (Estados Unidos), lo que pone de relieve que tiene «otros muchos intereses aparte de este tipo de cine de destrucción», aunque afirmó que también seguirá trabajando en esta línea porque es lo que el público desea. Sin embargo, Emmerich descartó trabajar el género de terror, que nunca ha entendido y que le da mucho miedo, confesó, ya que está más interesado en tratar personajes normales y sus problemas: «Soy el encargado de traer a esa gente normal a la gran pantalla».
También se mostró interesado en las películas históricas, con varios proyectos en marcha, como una miniserie de seis horas de Lawrence de Arabia; además de un guión de «Maya's Lord», cuyo protagonista es un conquistador español denominado Gonzalo Guerrero, llamado a hacer lo correcto y siendo un conquistador fuera de lo habitual.
Además, avanzó que trabaja en una secuela de «Independence Day» , en un proceso muy largo que empezó con dos guiones, y en el que actualmente trabajan guionistas muy jóvenes: «El fin de semana pasado presentamos el guión acabado a Fox. Espero tener una respuesta pronto, ahora esta en manos de Fox». Preguntado por sus películas favoritas, citó «Stargate» y «Anonymous» -que casi nadie vio, pero no le importa-, y reveló que hace un par de años vio de nuevo «Independence Day» y que le gustó.