Stephen Hawking: el papel que puede darle el Oscar a Eddie Redmayne
El actor británico interpreta al brillante astrofísico en «La teoría del todo» y se postula como favorito a la estatuilla
Eddie Redmayne es el gran favorito, a estas alturas de carrera, para llevarse el Oscar al mejor actor . Y basta un vistazo al tráiler de «La teoría del todo» («The theory of everything»), que no llegará a España hasta enero de 2015 (pese a estrenarse en Estados Unidos en noviembre) para comprender los motivos. Su interpretación del brillante astrofísico Stephen Hawking es de esas que dejan huella y apelan a las fibras más sensibles de los espectadores.
En el avance del filme ya se pueden apreciar sus intenciones: mostrar cómo fueron los años de juventud de Hawking, marcados por su primer amor y por los inicios de una enfermedad que terminaron postrándole en una silla de ruedas y obligándole a comunicarse con los demás a través de una máquina. Un golpe cruel del destino para una de las mentes más prodigiosas del siglo XX, un hombre que soñó con las estrellas y con desentrañar sus secretos.
«¿Y el cerebro?». Esa era la gran preocupación de Hawking cuando los médicos le comunicaban el alcance de un mal que terminaría por paralizar su cuerpo. Su cerebro, le explicaban, seguiría funcionando. Y a eso se aferra el científico, mientras su pareja, interpretada por Felicity Jones , trata de impedir que se rinda y se reafirma en su intención de permanecer a su lado, a pesar de un deterioro físico que se va haciendo patente día a día.
La película, y en especial el papel de Redmayne, lo tiene todo para agradar a los académicos de Hollywood : un «biopic» narrado con pulso y buen gusto, con una de esas actuaciones que clavan un personaje real y con múltiples dosis de escenas lacrimógenas que vencerán las resistencias de los menos sensibles. Lo avanzado en el tráiler, con el astrofísico sufriendo los rigores de su paralizante enfermedad, da buena medida de lo impactante de la historia.
Redmayne, con este rol, podría dar un salto crucial en su carrera. Nacido en Londres en 1982, se dio a conocer con la serie « Los pilares de la tierra » y la cinta « Mi semana con Marilyn » (otro filme basado en hechos reales). Le siguieron « Los miserables » y «Jupiter ascending», que los hermanos Wachowski rodaron, en parte, en un Bilbao futurista y casi irreconocible . «La teoría del todo» puede funcionar a modo de gran trampolín.
Duelo británico
Otro de los nombres que suenan con fuerza para optar al Oscar a mejor actor protagonista es el de Benedict Cumberbatch , por su interpretación en «The imitation game». Los paralelismos con Redmayne llaman poderosamente la atención : también británico y también metido en la piel de un personaje real. En su caso, Alan Touring, el matemático que descifró el código secreto de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y contribuyó de forma decisiva a la victoria Aliada frente al régimen nazi. Su final, sin embargo, no pudo ser más triste: perseguido por las autoridades británica por su homosexualidad. La batalla de los británicos en Hollywood está servida.