análisis audiencias septiembre
La Champions impulsa a La 1 por encima del 10% de cuota de pantalla
El amistoso España-Francia y «Pequeños gigantes» dan el mes a Telecinco
La nueva temporada empieza, como es habitual, con el fútbol liderando todos los ránkings. Telecinco logró hacerse con el triunfo en el primer mes de la temporada (14,2% de cuota de pantalla), en el que se dejó notar el aumento del consumo televisivo –34 minutos más que el mes anterior– y todas las grandes cadenas subieron sus índices de audiencia. La cadena de Mediaset vivió la mayor subida (1,2%) gracias al buen comportamiento del amistoso España-Francia (4,9 millones de espectadores), y del estreno del concurso infantil «Pequeños gigantes» (22,6%). Telecinco sigue como referencia en los informativos nocturnos, presentados por Pedro Piqueras.
Por su parte, Antena 3 ha cedido el liderazgo a su eterno rival y se ha mantenido en un 13,6%. Sus principales bazas este mes han sido la Fórmula 1, en especial el GP de Singapur (3,9 millones de espectadores), y el estreno de «Broadchurch» (16,4%). Los cambios en los informativos, que llevaron a Matías Prats y Mónica Carrillo al fin de semana, han dado resultado, ya que han conseguido que Antena 3 mantenga el liderazgo de las sobremesas de sábados y domingos y escale hasta el segundo puesto en las noches. Otra buena noticia para los de San Sebastián de los Reyes es la recuperación de La Sexta (7,2%), que adelanta a Cuatro (7,1%) pese a las emisiones del Mundial de Baloncesto en la cadena menor de Mediaset.
TVE se sitúa como la tercera opción con un 10% de cuota de pantalla y un crecimiento del 0,7%. Pese a sus problemas económicos, la pública logra acercarse al objetivo de «los dos dígitos» que planteó su director, José Ramón Díez, en la presentación de la temporada. El regreso de la Champions en su último año de emisión en la pública es el principal puntal de este crecimiento. El PSG-Barcelona ha sido lo más visto del mes con 5,7 millones de espectadores, seguido del Madrid-Basilea (5,2 millones) y el España-Macedona (4,6 millones). También la Vuelta Ciclista a España y el estreno de series emblemáticas como «Águila Roja» (20,7%) e «Isabel» (16,1%) han ayudado a la pública a ganar seguidores. La emisión simultánea de los informativos en La 1 y el 24 horas permite a la pública aferrarse al liderazgo en las sobremesas de lunes a viernes y las noches del fin de semana.
La huelga en RTVE
Los paros en la cadena pública apenas afectaron a la audiencia de «La Mañana» de Mariló Montero , que se mantuvo en un 9,5% de cuota de pantalla, pero sí en la franja posterior, en la que la reposición de «Españoles por el mundo» (6,6%) empeoró ligeramente las cifras habituales de «Amigas y conocidas», con una media del 6,7% en la temporada. Por la tarde, las reposiciones de «Comando actualidad» (3,2% y 4,7%) apenas lograron mantener la media de «T con T» (4,7%) y «España Directo» (4,7%).
Noticias relacionadas