La programación de TVE, alterada por los paros parciales de los trabajadores
«Las mañanas de La 1» y los informativos del Canal 24 horas han sufrido algunos cambios
![La programación de TVE, alterada por los paros parciales de los trabajadores](https://s3.abcstatics.com/Media/201409/30/tve-paros-parciales--644x362.jpg)
TVE ha informado este martes a sus espectadores con un rótulo de que la programación habitual se verá «alterada a causa de los paros convocados por CC.OO. (Comisones Obreras) en defensa de un plan de futuro que garantice la estructura y una financiación suficiente y estable» para la televisión pública. Los paros, programados entre las doce del mediodía y las dos de la tarde y de 18.00 a 20.00, se han dejado notar en el tramo final de «Las mañanas de la 1» , que fue sustituido por una entrega de «Españoles por el mundo». En RNE, también se alteró la programación con la inserción de espacios grabados, según informó a Servimedia el secretario de Organización de CC.OO. en RTVE.
Los paros también se dejaron notar en el Canal 24 horas. Ángeles Bravo, presentadora del espacio informativo, tuvo dificultades para escuchar y conectar con el redactor en la Bolsa de Madrid que tenía que entrar en directo, debido a los pitos que se oían durante la emisión. «No sé si me pueden escuchar...», decía la periodista en directo a los espectadores después de unos segundos de incertidumbre, «...las protestas que estaban escuchando con toda claridad son de los compañeros de TVE que protestan por lo que consideran riesgo de desmantelamiento» de RTVE, explicó según fuentes de Servimedia.
Mientras, continúa la agencia de noticias, en Torrespaña, un grupo de trabajadores recorrió las instalaciones escenificando el entierro de RTVE con el antiguo presidente Leopoldo González-Echenique como protagonista.
Un presupesto congelado
La protesta de los sindicatos coincide con la presentación en el Congreso de los Presupuestos Generales del Estado, que han congelado por tercer año consecutivo la aportación del Estado a RTVE en 292,7 millones. Las organizaciones sindicales consideran que si Hacienda no da a TVE los 130 millones de euros que le reclama, la corporación «tiene los días contados». Las alarmas están encendidas, y más después de la dimisión de Echenique, que se ha marchado porque no le hacen caso. Tienen la decisión tomada de reducir la estructura y el empleo en RTVE y es cuestión de ponerle fecha, si antes o después de las elecciones», afirma CC.OO.
En un principo, los paros estaban convocatos para el 9 de octubre por el Comité Intercentros de RTVE, que representa a los sindicatos mayoritarios de la corporación, pero CC.OO. considera que la plantilla no puede espera hasta esa fecha porque «las amenazas que penden sobre la corporación son muy graves», según manifestó a Servimedia la secretaria general de CC.OO. en RTVE, Maite Martín.
Noticias relacionadas