PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD
La Unesco vigilará el uso ilegal del agua en Doñana durante los dos próximos años
El organismo internacional se ha comprometido, además, a seguir de cerca el proceso por el que la Comisión Europea ha llevado a España al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la degradación del humedal
La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco ) ha decidido, durante la 43ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad que se celebra en Baku (Azerbaiyán), vigilar el uso ilegal del agua en Doñana y su entorno durante los dos próximos años, al considerarlo el principal problema para conservar la integridad del espacio natural, según ha informado la organización WWF , que participa como observadora.
La Unesco se ha comprometido, además, a seguir de cerca el proceso por el que la Comisión Europea ha llevado a España al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la degradación del humedal de Doñana y la pérdida de biodiversidad.
Asimismo, el organismo internacional ha recordado que los proyectos vinculados a un posible trasvase deben contemplar los impactos sobre los Valores Universales Excepcionales por los que Doñana fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Durante la reunión, WWF ha expresado su profunda preocupación por el estado de Doñana y ha recordado que el espacio español no puede seguir siendo un ejemplo mundial de «impunidad» en uso ilegal de agua y suelo debido a la presión «insostenible» de sector agrícola .
«La Unesco debe recordar al Estado español su obligación de realizar urgentemente una gestión ambiciosa del agua, la cual debe contemplar el cierre de todos los pozos, balsas y fincas ilegales y buscar alternativas diferentes al trasvase de agua para garantizar la recuperación de su acuífero y aumentar su resiliencia frente al cambio climático», ha reclamado Teresa Gil, responsable del Programa de Agua de la organización.
Noticias relacionadas