Tecnologías por un aire limpio: I+D antipolución

Aceras que descontaminan, ruedas que generan oxígeno, tinta obtenida de la polución, apps novedosas... innovaciones que mejoran la calidad del aire

I+D antipolución ABC

Charo Barroso

El reciente Día Mundial del Medio Ambiente volvía a poner lel acento en el hecho de que nueve de cada diez personas en el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los establecidos como seguros por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El último estudio de calidad del aire en España , realizado por Ecologistas en Acción, ponía al descubierto un grave problema de salud pública: 45 millones de españoles, el 97% de la población, respira aire contaminado. Y en la última década, cerca de 93.000 personas han fallecido en España a causa de la polución, según datos elaborados por el Observatorio DKV de Salud y Medioambiente, en colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes). Los datos son preocupantes. La contaminación atmosférica en las ciudades sigue siendo una asignatura pendiente que puede llegar al aprobado - y aspirar al sobresaliente- gracias a la innovación y la tecnología, que intentan mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Ruedas con musgo

Sustituir el asfalto por pavimento con solares fotovoltaicos, con luces led para los días de niebla y un sistema para calentar la vía es la apuesta de la holandesa SolaRoad. Un carril bici que actúa como fuente de producción de energía compuesto por módulos de hormigón con una capa transparente bajo la que se instalan las células solares de sicilio cristalino. El sueño: que en un futuro todas las carreteras puedan actuar como fuentes de producción de energía para alimentar los vehículos mientras circulan, además de suministrar energía suficiente para el alumbrado público, los semáforos o, incluso, los hogares. De momento, son los habitantes de la ciudad holandesa de Krommenie, quienes circulan por él.

Los espacios verdes son grandes aliados a la hora de luchar contra la contaminación atmosférica de las ciudades. ¿Y si pudieran actuar los coches como pulmones verdes? Esa es la apuesta de Goodyear, que propone un neumático con musgos en su pared lateral para absorber CO2 y liberar oxígeno a la atmósfera mediante la fotosíntesis. Además, su construcción se realiza a partir de caucho de neumáticos reciclados.

Evitar la polución en las ciudades pasa por el fomento del coche eléctrico, y el sector del motor no deja de innovar. Es el caso de Sono Motors, que ha presentado Sion un coche solar con placas fotovoltaicas cubriendo su carrocería, que le permite una autonomía de 30 kilómetros y de 250 gracias a la carga de su batería. Su precio de venta será de 20.000 euros (incluida batería) aunque no se comenzará a fabricar hasta que se logren los 5.000 pedidos.

EC03, de la empresa española Hispacold, está siendo instalada en autobuses urbanos y autocares para purificar el aire. «La polución de las ciudades, la concentración de personas y la escasa renovación de aire producen una alteración en el ambiente interior de los vehículos, reduciendo el nivel de oxígeno, aumentando la concentración de microorganismos, incrementando así el riesgo de contagio de enfermedades, los malos olores y provocando una sensación de cansancio por la reducción de oxígeno», señalan en Hispacold. Su purificador de aire está llegando hasta a los famosos autobuses londinenses.

Counterfog, coordinado por la Universidad de Alcalá de Henares, es un sistema que permite eliminar la contaminación por diésel en grandes espacios y en lugares abiertos. Funciona como una niebla (como si fuera lluvia) que lava el aire de forma rápida, económica y sin perjuicio ambiental.

Pisar o pintar la polución

En la localidad navarra de Tudela la empresa PVT ha apostado por ecoGranic, un prefabricado que contribuye a la eliminación de contaminantes de la atmósfera. Gracias a su grosor garantiza una eficacia durante más de 25 años. Estas losas de hormigón ecológico están siendo ya utilizadas en muchas localidades de nuestro país y consiguen combatir la contaminación mediante un proceso similar a la fotosíntesis de las plantas .

También en algunas ciudades comienzan a proliferar los murales o edificios con poder descontaminante realizados con Airlite, una pintura capaz de acabar con el 88 por ciento de la polución. Otras, instalan mobiliario que destruye las partículas contaminantes.

Ropa y dispositivos

En cuanto a la protección personal contra la contaminación, hay proyectos innovadores como Bioscarf, una bufanda que contiene un filtro que atrapa las partículas dañinas presentes en el aire y que además ayuda a evitar enfermedades como la gripe o neumonías. Un diseño mucho más moderno y actual que las clásicas máscaras antipolución. Idea similar es la de Scough, que lleva un filtro anticontaminación de carbono activado impregnado en iones de plata, la misma tecnología que utiliza el ejército para proteger a los soldados de las armas químicas.

Gracias a Flow, de la empresa Plume Labs, podemos llevar un sensor personal que mide la calidad del aire y sus componentes en tiempo real. Un pequeño dispositivo que se puede colgar en cualquier sitio, en el bolso, en la mochila de los niños, en la bicicleta... con el que concienciarse de la mala calidad del aire de las ciudades será sencillo. También de la misma empresa, AIR, es una app que permite disponer de los índices de calidad del aire en todo el mundo desde nuestro dispositivo móvil, al igual que podemos consultar la información del clima.

Tinta de CO2

Convertir el carbono de las emisiones de vehículos en tinta es lo que ha hecho la startup india Gravity Labs. Un novedoso proceso absorbe los contaminantes, elimina los metales y obtiene pigmento de carbón purificado que se convierte en tinta y pintura, con la que se realizan hasta murales que conciencian sobre el problema del aire .

Entre el desarrollo de tecnologías de eliminación del CO2 de la atmósfera, se encuentra también Prometheus, que no solo pretende capturarlo, sino convertirlo en gasolina. Que no se quede en promesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación