Sea Shepherd renuncia a perseguir a los balleneros que faenan en el Antártico
La organización asegura que no puede competir contra la «tecnología militar» y el «arsenal antiterrorista» que emplea Japón para combatir a sus embarcaciones
![Una de las últimas fotos cedidas por la organización sobre la actividad de los balleneros japoneses](https://s2.abcstatics.com/media/natural/2017/09/01/ballenas-sea-shepherd_xoptimizadax-U10109867648wUG--1240x698@abc.jpg)
La organización Sea Shepherd renuncia a su campaña anual de acoso a los balleneros japoneses que faenan en el océano Antártico , reconociendo sus propios límites frente a la «potencia marítima» de la flota nipona, informa Afp.
La ONG se ha ocupado durante los últimos doce últimos años de realizar espectaculares operaciones en alta mar para impedir que los navíos japoneses cazaran ballenas. Sea Shepherd ha contribuido a salvar a una parte importante de ejemplares de cetáceos al tiempo que ha revelado al mundo las actividades ilegales de los balleneros japoneses.
Japón asegura que sus programas de caza de ballenas persiguen fines científicos. No obstante, las organizaciones de defensa de los cetáceos, así como un buen número de países consideran que el Ejecutivo nipón utiliza de manera deshonesta una excepción de la moratoria sobre la caza de ballenas del año 1986.
El fundador de Sea Shepherd, el canadiense Paul Watson , ha compartido en un comunicado que las embarcaciones de la organización no perseguirán balleneros japoneses este año dado que una nueva campaña en el océano Austral sería poco exitosa y supondría un desperdicio de recursos, asumiendo que son necesarias nuevas estrategias de lucha .
«Hemos descubierto que Japón emplea la vigilancia militar para seguir en tiempo real, a través de satélites, los barcos de nuestra organización. Saben dónde se encuentran éstos en todo momento y, por tanto, pueden evitarlos fácilmente, tal y como han demostrado los resultados de la campaña de Sea Shepherd de 2016-2017. No podemos luchar contra este tipo de tecnología», reconoce Watson.
El fundador de la ONG ha acusado también a Japón de tener un «considerable arsenal antiterrorista» que han destinado contra Sea Shepherd. Watson ha llegado a insinuar que Japón estaría dispuesto a desplegar su Armada para proteger a sus balleneros. «Los balleneros son una superpotencia económicamente hablando a nivel mundial», asegura.
Watson, por último, ha reprochado a los gobiernos de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda el poco apoyo que ha recibido Sea Shepherd, cuyos miembros, según su fundador, han sido objeto de sabotajes, en ocasiones, incluso violentos, con lanzamientos de granadas desde los balleneros o incapacitando las hélices de los barcos con cuerdas.
Noticias relacionadas
- Japón alcanza su cuota de 333 ballenas cazadas en el Antártico, 207 eran gestantes
- La flota ballenera japonesa regresa a puerto tras la caza de 333 ballenas en la Antártida
- Japón inicia mañana su polémica caza científica de ballenas en el océano Antártico
- Rechazan la creación de un santuario de ballenas en el Atlántico Sur
- Anonymous ataca la web del primer ministro de Japón como represalia por cazar ballenas