Las principales compañías tecnológicas se unen para combatir el comercio ilegal de vida silvestre
Pretenden reducirlo dentro de las plataformas en línea que gestionan en un 80% hasta 2020
Hoy en día, solo lleva unos minutos encontrar en internet desde baratijas de marfil (procedente de elefantes) hasta cachorros de tigres, explica en una nota WWF . Tales ventas son, casi siempre, ilegales e infringen las reglas del sitio donde se incluyen las ofertas. «Las personas que compran estos productos contribuyen consciente o inconscientemente al cuarto crimen comercial más grande del mundo», manifiestan desde la citada organización. «Los sindicatos criminales detrás del comercio ilegal de vida silvestre a menudo son los mismos que trafican con personas, armas y drogas», advierten.
Veintiuna de las principales compañías de comercio electrónico , tecnología y redes sociales del mundo han unido fuerzas junto al buscador Google y WWF para crear una Coalición Mundial para Eliminar el Tráfico de Vida Silvestre en línea. El objetivo que se han fijado es reducir este tráfico en todas las plataformas que gestionan en un 80% para 2020.
Noticias relacionadas