DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS
Montañas bajo presión: clima, hambre y migración
Debido a su altitud, pendiente y orientación al sol, estos ecosistemas son muy vulnerables
Cada año el 11 de diciembre el mundo celebra el Día Internacional de las Montañas . El tema sugerido por las Naciones Unidas para este 2017 es «Montañas bajo presión: clima, hambre, migración».
En algunos países, las montañas se consideran deidades. Pero no por ello se libran de los efectos negativos de las variaciones climáticas debido a su altitud, pendiente y orientación al sol.
Noticias relacionadas
1
Alimento
Proporcionan sustento directo a 915 millones de personas que viven en las montañas en todo el mundo. Se trata del 13% de la población mundial. Y la mayoría de ellas se localizan en países en desarrollo.
Las comunidades de montaña producen en abundantes cantidades productos y alimentos con un alto valor nutritivo y de calidad como café, cacao, miel, hierbas y especias , además de artesanías que mejoran los medios de subsistencia e impulsan las economías locales.
Seis de las 20 especies de plantas de las que provienen la mayoría de los alimentos del mundo se originaron en regiones de montaña. Estas valiosas especies son el maíz , las patatas , la cebada , los tomates y las manzanas . Es difícil imaginar una dieta nutritiva sin al menos uno de estos alimentos, enfatizan desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura .
2
Turismo
El turismo de montaña representa del 15 al 20% de la industria del turismo mundial. Atraen turistas para una amplia gama de actividades, como esquí, escalada, senderismo y exploración.
3
Energía
Las montañas desempeñan un papel clave en el suministro de energía renovable, como la energía hidroeléctrica , la energía solar , la energía eólica y el biogás , para las ciudades situadas aguas abajo y para las comunidades remotas de las montañas.
4
Significado cultural y natural
Como reconocimiento, la Unesco ha declarado muchas montañas Patrimonio Mundial y Reservas de la Biosfera. De hecho, casi el 60% de todas las Reservas de la Biosfera contienen ecosistemas de montaña, como el Santuario de la mariposa monarca (México) o el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera, Canarias).
5
Agua
De las montañas se obtiene del 60 al 80% del agua dulce del mundo. Algunas de las ciudades más grandes del mundo, incluidas Melbourne, Nairobi, Nueva York, Río de Janeiro y Tokio , dependen de las montañas para obtener agua dulce.