Liberando de basura la naturaleza

Por segundo año consecutivo mañana se celebra en toda España una gran limpieza colaborativa

Liberando de basura la naturaleza ECOEMEBES

A.A.L.

Por segundo año consecutivo mañana se celebra en toda España la gran limpieza colaborativa que pretende liberar de basura nuestra naturaleza. Con el nombre de «1 m2 por la naturaleza» esta recogida nacional aspira a congregar a miles de voluntarios en espacios naturales de todo el territorio nacional para luchar contra la basuraleza. Éste es el término escogido desde Libera, la iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para referirnos a la basura que hay en la naturaleza, y que ha sido bien acogido incluso por el académico de la Lengua Antonio Muñoz Molina, explica Nieves Rey, portavoz para Libera de Ecoembes , la entidad que gestiona la recogida y reciclaje de envases.

De momento, a la espera de que se generalice su uso para que en el futuro pueda quedar recogido en el Diccionario de la Lengua Española, las acepciones de la definición propuesta de basuraleza son: residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza ; conjunto de elementos generados por el hombre que alteran el equilibrio de los ecosistemas, y agente de cambio global que está afectando a los espacios y especies naturales.

Para contribuir a luchar contra este problema Libera invita a toda la sociedad -ciudadanía, administraciones públicas y sectores productivos- a participar en la segunda edición de «1m2 por la naturaleza». A nivel nacional, ya se han habilitado más de 420 puntos que serán liberados de basuraleza gracias al compromiso de cada uno de los llamados héroes Libera, los ciudadanos anónimos que dedican su tiempo a cuidar el medio ambiente y que podrán sumarse a cualquiera de las batidas organizadas.

Lo que se pide a los ciudadanos es que limpien de desechos 1m2 de naturaleza ( campo, playa, río …). «Si cada uno de nosotros liberamos de basura un metro cuadrado, estaremos limpiando 46 millones de metros cuadrados, más de lo que miden algunos parques nacionales españoles, y contribuiremos a que la basura no forme parte del paisaje», afirma Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.

Miles de voluntarios

En la primera edición de esta gran recogida nacional, cerca de 5.000 personas se organizaron por toda España para llevar a cabo 175 batidas en senderos, playas, riberas y puntos de especial interés ecológico. Entre todos ellos, lograron recoger más de 30 toneladas de basura en 48 provincias españolas. En esta nueva edición, ya se ha superado el número de voluntarios que desinteresadamente saldrá al campo para limpiar de basuraleza nuestro país. «Esperamos finalmente llegar a cerca de 10.000 voluntarios», vaticina Rey. Además, se contará con la ayuda de entidades sociales como la Fundación Oso Pardo, colectivos deportivos y empresas, entre las que se encuentra el grupo Vocento .

Y es que el impacto de la basuraleza sobre la vida silvestre, por ejemplo, no para de crecer. En 1997, una exhaustiva revisión contabilizaba 247 especies afectadas por este problema. En 2016 un nuevo informe triplicó el dato hasta alcanzar las 800 especies, aunque hay estimaciones superiores a las 1.400 especies marinas y acuáticas. En este sentido, el medio marino es donde mejor se ha estudiado esta problemática, pero ya hay análisis que sugieren que el impacto en tierra podría ser mayor que en los océanos. «Se estima que la acumulación de basura en el subsuelo es entre 4 y 23 veces mayor que en el océano», apunta Miguel López, portavoz de SEO/BirdLife para Libera. No en vano, la mayor parte de los residuos que acaban en el mar provienen de tierra firme. Se estima que una media de 8 millones de toneladas de plástico llega a los océanos cada año, un peso equivalente a 44.000 ballenas azules.

Los efectos sobre la vida silvestre son muchos. Desde tortugas que mueren por engancharse en una anilla portalatas; aves marinas que ingieren los materiales plásticos al confundirlos con su alimento, o en tierra, un ave tan común, pero en declive, como la perdiz roja que cada día ve que su hábitat se degrada por la expansión de escombros y residuos. «La basura está empobreciendo los entornos naturales», dice López.

Mañana, pero también el resto de los días del año, tenemos la oportunidad de dar un respiro a la naturaleza, haciendo que «todos los residuos vuelvan al sistema en forma de recursos », dice Rey.

Liberando de basura la naturaleza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación