ONU PROPONE LA «DIETA DIGITAL»

Internet, una máquina invisible

La infraestructura masiva que impulsa nuestra actividad en línea tiene un coste ambiental

Internet, una máquina invisible ABC

Natural

A menudo pensamos en internet como una nube libre de carbono que transfiere datos a través del aire. Pero la red se basa en vastos recursos físicos. Los cables subterráneos alimentan los centros de datos masivos y las grandes máquinas que transmiten nuestras búsquedas frecuentemente dependen de los combustibles fósiles .

La organización Greenpeace estima que el sector mundial de la información y la tecnología consume alrededor de 7% de la electricidad global. La transmisión de vídeos fue responsable de alrededor de 60% del tráfico global de internet en 2015, y se prevé que alcance el 80% para 2020.

«Internet es una máquina invisible», explica Mark Radka, jefe de la subdivisión de energía y clima de ONU Medio Ambiente . «No vemos la infraestructura masiva que impulsa nuestra actividad en línea y, en la mayoría de los casos, estamos muy alejados de estos procesos. Eso significa que mentalmente no vinculamos su uso con los impactos ambientales », insiste el experto.

Internet crea cuatro áreas principales de demanda de energía: centros de datos , redes de comunicación , dispositivos de usuario final -como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores- y equipos de fabricación para estos últimos.

«Internet es probablemente la cosa más grande que el hombre ha construido, y cada vez crece más. Algunos investigadores anticipan un triple aumento en el tráfico global de internet para 2020. Por eso, es hora de encontrar otras formas de administrar nuestras dietas digitales », anima Radka.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación