¿Qué ha hecho Leo DiCaprio por el planeta estos últimos 20 años?
La Fundación del actor, que ha apoyado más de 200 proyectos de conservación de la biodiversidad y mitigación del cambio climático en 50 países, cumple su vigésimo aniversario
«Es pequeño y negro y probablemente no gane un Oscar por su carisma, pero, a efectos de proteger la biodiversidad, cada animal es importante», comentaba Iva Njunjic en mayo. Esta entomóloga presentaba así en sociedad al insecto Grouvellinus leonardodicaprioi , una nueva especie de escarabajo acuático descubierta en la isla de Borneo durante una expedición organizada por la Fundación Taxon . La elección de tal descripción científica, que incorpora el nombre y apellido del actor Leonardo DiCaprio , no fue casual. Desde la mencionada institución quisieron agradecer de este modo la labor de conservación que el intérprete estadounidense desarrolla desde hace dos décadas.
Noticias relacionadas
En 1998 surgía la Fundación Leonardo DiCaprio (LDF) , que ya ha destinado más de 80 millones de dólares a la implementación de 200 proyectos en 50 países . Recientemente, el actor se congratulaba del éxito alcanzado por uno de ellos. A través de su perfil en Instagram, informaba a sus más de 24 millones de seguidores en dicha red social del nacimiento, por «primera vez en décadas», de dos cachorros de jaguar en el Parque Iberá, situado en la provincia argentina de Corrientes. La organización Tompkins Conservation lidera desde 2011 la reintroducción del felino más grande de América en Argentina, donde ha perdido el 95% de su área de distribución original.
Biodiversidad
Hace cuatro años DiCaprio relató en el programa de Ellen DeGeneres una anécdota que pudo costarle la vida en 2006. El actor, al que una ONG había invitado a participar en una experiencia de buceo en aguas sudafricanas, compartió, en un momento de la misma, jaula con un tiburón blanco que introdujo la mitad de su cuerpo en el habitáculo tratando de capturar a un atún. «Me mordió un par de veces, pero sobreviví», señaló DiCaprio durante la entrevista en 2014. Un año antes, curiosamente, con el apoyo de LDF, una coalición de siete organizaciones consiguió que los entonces 178 países miembros de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres establecieran una protección más estricta para tres especies de tiburones martillo , los tiburones oceánicos de punta blanca, el marrajo sardinero y dos especies de manta rayas.
«Tigres, rinocerontes y elefantes son asesinados cada día para alimentar una creciente demanda de partes de su cuerpo»
A título personal, DiCaprio ha sumado su voz, por ejemplo, a una campaña internacional de recogida de firmas en la que se solicitaba a la ya ex primera ministra de Tailandia , Yingluck Shinawatra, que prohibiera de forma definitiva el comercio de marfil en el país. «El comercio ilegal de animales constituye la amenaza más urgente a la que se enfrentan el tigre, los rinocerontes y los elefantes. Estos animales son asesinados cada día para alimentar una creciente demanda de partes de su cuerpo», apuntaba el actor. El Ejecutivo del actual Jefe de Gobierno, Prayut Chan-o-cha, aprobó en 2015 una ley orientada a frenar el tráfico ilegal de marfil africano que en ocasiones se vende en este país asiático haciéndolo pasar por tailandés. La norma obliga, tanto a particulares como a negocios, a inscribir en un registro la posesión de más de cuatro piezas de este material, las piezas que superen el medio kilogramo de peso o los colmillos enteros. Más de un millar de elefantes machos adultos criados en cautividad producen unos 650 kilos de marfil cada año en Tailandia, según la agencia Efe.
DiCaprio también ha hablado directamente con el presidente de México para ofrecerle soporte técnico y económico con el que continuar implementando las medidas previstas dentro del programa Internacional para la Recuperación de la Vaquita, el mamífero más amenazado del planeta . En mayo de 2017, Peña Nieto le expuso al actor las acciones iniciadas por su Gobierno para reducir la captura accidental de los escasísimos ejemplares de vaquita que se contabilizan por las redes que se emplean en el golfo de California, único lugar del mundo donde vive esta marsopa, para pescar totoaba, un pez cuya vejiga alcanza precios astronómicos en el mercado chino .
La semana pasada, el Pleno del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se encontraba reunido en Baréin , decidió posponer hasta el próximo año una «eventual declaración» de las Islas y Áreas Protegidas del golfo de California como Patrimonio Mundial en Peligro . Un retraso que, en opinión de distintos expertos mexicanos en conservación, podría significar «una sentencia de muerte» para la vaquita marina, recogen algunos medios locales .