Las grandes oceanógrafas de la historia
Un proyecto coordinado por el IEO divulga el trabajo actual y pasado de las científicas a fin de valorar el papel de la mujer y crear vocaciones entre los más pequeños
A través de diversas acciones, que incluyen, por ejemplo, una web, entrevistas, blogs, un libro ilustrado, concursos y unas jornadas de puertas abiertas en todos los centros del Instituto Español de Oceanofrafía (IEO), se pondrá en valor el legado de las pioneras de la Oceanografía. Se divulgará la vida y obra tanto de estas mujeres como de otras investigadoras contemporáneas con el objetivo de generar vocaciones científicas entre los más pequeños.
El proyecto de divulgación «Oceánicas: la mujer y la oceanografía» , coordinado por el IEO, cuenta con la colaboraciónde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación.
Noticias relacionadas
1
Jeanne Baret
Jeanne Baret fue una botánica francesa considerada la primera mujer en circunnavegar el mundo . Fue entre 1767 y 1776 y tuvo que hacerlo disfrazada de hombre.
2
Maude Jane Delap
Maude Jane Delap era una auténtica bióloga marina autodidacta. Su interés le llevó a estudiar el ciclo biológico de varias especies de medusas, convirtiéndose en la primera persona en criarlas en cautividad , en concreto las especies Chrysaora hysoscella y Cyanea lamarckii .
3
Maria Klenova
Maria Klenova realizó el primer mapa completo de los fondos marinos del mar de Barents (océano Ártico) en 1933. También fue la primera mujer en participar en una misión de investigación en la Antártida en 1955.
4
Sylvia A. Earle
Más de mil expediciones por todo el mundo, más de siete mil horas de buceo para la investigación, pionera de las mujeres acuanautas con el proyecto Tektite (1970), responsable de la organización Mission Blue… Sus proezas casi no caben en el acta del jurado que decidió concederle a Sylvia A. Earle el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018.