FAO
«Game of drones»
Filipinas, Estados Unidos y Australia emplean robots voladores para adelantarse a las consecuencias del cambio climático y asegurar la producción de alimentos
1
Drones agrícolas
Si los agricultores contaran con información fiable sobre, por ejemplo, nuevas plagas y enfermedades o sobre las zonas en las que existen tierras dañadas o donde los cultivos no crecen de forma adecuada podrían decidir mejor cómo asignar los diferentes recursos de que disponen para proteger sus medios de vida.
Las aeronaves no tripuladas , los drones, se han convertido en útiles herramientas para los agricultores.
Los drones agrícolas tienen equipos capaces de tomar fotos aéreas muy detalladas y de alta resolución desde diversos ángulos que permiten apreciar los cambios producidos en la cubierta forestal , así como gestionar de un modo más adecuado los incendios forestales o las invasiones de tierras .
Los datos recogidos por los drones agrícolas durante sus vuelos también facilitan a los gobiernos la vigilancia de campos, costas y zonas forestales, contribuyendo a la planificación de intervenciones y proyectos de infraestructuras que benefician a los agricultores locales, aseguran desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) .
2
Ejemplo a seguir
Filipinas , que se encuentra entre los países del mundo más amenazados por las tormentas tropicales y otros desastres, trabaja con la FAO en un proyecto de drones agrícolas. En abril comenzó la primera fase, con el despliegue de dos aeronaves sobre las provincias más afectadas por el fenómeno meteorológico de El Niño .
El objetivo final, sin embargo, consistirá en asegurar la producción de alimentos adelantándose a las consecuencias del cambio climático. Solo en 2013 el tifón Haiyan provocó importantes daños en los sectores agrícola (con un coste estimado de 700 millones de dólares en pérdidas) y pesquero de Filipinas.
El Gobierno de Filipinas y la FAO, por tanto, quieren evaluar qué tierras agrícolas están expuestas a un mayor riesgo de desastres naturales e identificar cómo contrarrestar la amenaza. Algunos métodos ya contemplados consisten en delimitar el terreno, construir muros de contención y plantar vegetación de protección.
3
Ventajas
En Estados Unidos y Australia los drones vigilan en la actualidad la vegetación en búsqueda de plagas y enfermedades, reconocen desde la FAO.
Sus sensores pueden detectar el estrés en los cultivos, que podría deberse a la escasez de agua o fertilizante , o a los ataques de las plagas. Aunque resulta imposible de detectar para el ojo humano, los drones pueden percibir cuándo disminuye la actividad fotosintética de las plantas.
Se están realizando trabajos de investigación para dotar a los drones de capacidades robóticas que les permitan recoger muestras de insectos o tender trampas.
Los drones pueden utilizarse incluso cuando el cielo está cubierto de nubes . Con una resolución del terreno de hasta tres centímetros, estas aeronaves también puede generar información rápidamente para evaluaciones previas y posteriores a los desastres , incluso en zonas remotas.
Debido a que los drones pueden cubrir hasta 200 hectáreas en un vuelo de 30 minutos, permiten acelerar de forma sustancial el proceso de análisis de riesgos , que habitualmente dura varios días o semanas.