Los fondos marinos se libran de 329 toneladas de basura gracias al proyecto “Upcycling the Oceans”
Se calcula que al año ocho millones de toneladas de plástico llegan al mar y el 75% terminan en su fondo provocando graves consecuencias en los ecosistemas marinos. Un problema que se agrava con el hecho de que el 80% de la contaminación marina está causada por el ser humano.
Por ello, ante el real y el creciente problema de la acumulación de residuos en los mares y océanos, la Fundación Ecoalf y Ecoembes , la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España , pusieron en marcha el pionero proyecto «Upcycling the Oceans» con un doble objetivo. El primero de ellos, recuperar los residuos marinos del fondo de mares y océanos con el fin de transformarlos en materia prima útil para otros sectores, en concreto, convertirlos en hilo de primera calidad que sirva para fabricar tejidos. El segundo, concienciar a los ciudadanos de la gravedad del problema e involucrarles activamente en mantener el esplendor y la biodiversidad de ecosistemas.
El proyecto da cada día mejores resultados, y que suma la recuperación de 329 toneladas de basura de los fondos marinos En 2018 la cifra alcanzó las 140. Una cifra que se ha podido alcanzar gracias a la colaboración de 2.534 pescadores, quienes han estado al frente de 550 barcos pesqueros de arrastre localizados en 37 puertos pesqueros de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.
Nieves Rey, directora de comunicación de Ecoembes, ha señalado en la rueda de prensa de hoy donde se han presentado los resultados del proyecto que «Desde Ecoembes tenemos un enorme compromiso con el planeta, por eso no podíamos quedarnos indiferentes ante un problema tan grave como la acumulación de basura en mares y océanos. Hoy podemos decir con orgullo que hemos creado una iniciativa pionera en el mundo con el objetivo de recuperar los residuos que nunca debieron acabar en el mar, y reciclarlos dándoles una segunda vida». Y no ha querido dejar pasar por la alto la importancia que tienen los pescadores: «ellos son los auténticos héroes del mar, son el motor y el corazón de “Upcycling the Oceans” , pues su compromiso con el medioambiente y el mar es máximo».
En su trabajo diario, se ocupan de recuperar y seleccionar los residuos que se encuentran en las redes para, una vez que llegan a puerto, depositarlos en los contenedores que Ecoembes les proporciona. De ahí llegarán a una planta de selección y el plástico PET se trata para acabar convirtiéndolo en hilo con el que Ecoalf confecciona prendas que aúnan sostenibilidad y tendencia, y con tonos que van desde los naturales hasta los atractivos azules derivados una fuente de inspiración que no puede ser otra que el mar.
Noticias relacionadas