Doce alternativas al plástico
La naturaleza ofrece muchos materiales útiles, duraderos y biodegradables
ONU Medio Ambiente trata cada día de concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta , en cuyos océanos y mares la presencia de plásticos y otros residuos mal gestionados por los ciudadanos se está convirtiendo en habitual. Por ello, desde su cuenta de Twitter, el organismo internacional recuerda a sus seguidores que existen un buen número de materiales igual de útiles y duraderos, pero biodegradables . La naturaleza nos brinda estas alternativas al plástico:
Kenaf : fibra que se obtiene de una planta originaria de Africa.
Yute : fibra natural con un brillo sedoso dorado que se extrae, principalmente, de la corteza de la planta del yute blanco.
Seda : fibra obtenida del capullo de determinados insectos del orden Lepidoptera (gusanos y arañas).
Madera : parte sólida de los árboles cubierta por la corteza.
Mohair : fibra procedente del pelo de la cabra de Angora.
Lana : hilo o tejido obtenido a partir del pelo de las ovejas.
Algodón : hilado o tejido hecho de borra de algodón (planta vivaz de la familia de las malváceas).
Lino : textil que se obtiene del tallo de la planta herbácea del mismo nombre.
Linaza : simiente del lino, en forma de granillos duros, brillantes y de color gris que, si se echan en agua, producen una sustancia orgánica viscosa, semejante a la goma, de mucha aplicación en la industria.
Bambú : material procedente del bambú (planta de la familia de las gramíneas, originaria de la India, con un tallo leñoso de hasta 20 metros de altura).
Abacá : fibra textil que se consigue a partir del tronco de esta planta del mismo nombre originaria de Filipinas.
Leche : líquido que segregran algunas plantas y las hembras de los mamíferos.
Noticias relacionadas