Diez regiones de 8 países se unen para limpiar el aire de 35 millones de ciudadanos
Cataluña y País Vasco en España, por ejemplo, se han sumado a una campaña de la ONU para mitigar la contaminación atmosférica en 3.000 municipios de todo el mundo
Diez gobiernos regionales de África, América y Europa han sido los primeros en unirse a la campaña «Respira la Vida» que dirigen, conjuntamente la Organización Mundial de la Salud (OMS) , ONU Medio Ambiente y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC), con la que pretenden dar nuevos pasos en la lucha contra la contaminación del aire.
Noticias relacionadas
1
Cumbre del Clima
Las regiones de Gossas ( Senegal ), Jalisco y Campeche ( México ), Plateau ( Benín ), Cataluña y País Vasco ( España ), Chaco ( Argentina ), Azuay ( Ecuador ), Lombardía ( Italia ) y Valle de Aburra ( Colombia ), que abarcan casi 3.000 municipios y una población total de más de 35 millones de personas, aprovechando el desarrollo hasta el próximo viernes en Bonn (Alemania) de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, se han comprometido a adoptar un centenar de medidas en aras de alcanzar los estándares de calidad del aire que la OMS ha fijado para las zonas urbanas en 2030.
2
Contaminación atmosférica
El 92% de las personas que viven en ciudades no respiran un aire limpio, asegura la OMS. Más del 80% de las ciudades del mundo, de hecho, superan los niveles de contaminación límite sobre la inocuidad del aire que establece dicha organización. La contaminación atmosférica mundial ha aumentado en un 8% durante el último periodo temporal sobre el que se tienen registros (de 2008 a 2013).
3
Mata sin hacer ruido
«La contaminación atmosférica mata sin hacer ruido», advierten desde la OMS, que la señala como causa del 25% de las muertes por cardiopatías que se registran en el mundo; del 34% de las muertes por accidentes cerebrovasculares y del 36% de las muertes por cáncer de pulmón , por ejemplo.