Diez consejos para evitar el ataque de un tiburón

En 2018 se reportaron 66 incidentes en todo el mundo, 22 menos que el año precedente. Cuatro, resultaron mortales

Diez consejos para prevenir el ataque de un tiburón ALNITAK

Natural

«Varios ataques de tiburones de alto perfil llegaron a los titulares de los medios de comunicación el año pasado. Sin embargo, el número total de ellos en todo el mundo cayó en picado», aseguran desde el Museo de Historia Natural de Florida (Estados Unidos) , cuyo Archivo Internacional de Ataques de Tiburones reportó 66 ataques no provocados de escualos en 2018. Se trata de una reducción con respecto a los 88 de 2017. Cuatro de estas interacciones entre animales y humanos resultaron fatales en Estados Unidos, Brasil, Egipto y Australia.

«Se plantea la cuestión de si estamos viendo menos ataques porque hay menos tiburones, la cual sería la interpretación del "vaso medio vacío". O si tal coyuntura podría deberse a que el público, en general, está prestando más atención a los consejos sobre seguridad en la playa que brindan las autoridades. Mi esperanza es que los números más bajos sean consecuencia de esto segundo, de que las personas son cada vez más conscientes de que comparten el océano con estos animales», señala Gavin Naylor, director del programa de investigación de tiburones del Museo de Historia Natural de Florida.

Estados Unidos fue el país con mayor número de ataques de tiburones documentados (32). En el caso de España , en cambio, no se contabilizó ninguno en las aguas de las Islas Canarias, donde si se reportó un incidente en 2017.

«Solo alrededor del 5% de las 500 especies de tiburones que se conocen se han visto implicadas en los ataques registrados», subraya Naylor, cuyo equipo trabaja en el desarrollo de un método para identificar a las especies más peligrosas a través del ADN . «A medida que mejoramos nuestra comprensión sobre estos animales no solo aumentamos nuestra propia seguridad en el agua, sino que también podemos convertir el miedo en fascinación», puntualiza el experto.

«Si bien las posibilidades de resultar mordido por un tiburón son mínimas, nosotros ofrecemos siempre las siguientes recomendaciones », detalla Naylor:

1. Permanece en tu grupo : es más probable que los tiburones ataquen a un individuo solitario.

2. No te alejes demasiado de la costa : te aísla y te distancia de la posible asistencia que puedas necesitar en caso de ataque.

3. No nades o bucees durante la noche o las horas de penumbra , cuando los tiburones son más activos y disponen, pues, de una ventaja sensorial competitiva.

4. No entres al agua si estás sangrando por una herida abierta. La misma precaución debes tener si estás menstruando : la capacidad olfativa de un tiburón es aguda.

5. No portes joyas : la luz reflejada se parece al brillo de las escamas de un pez. Del mismo modo, evita el bronceado desigual y la ropa de colores vivos : los tiburones ven el contraste especialmente bien.

6. Evita las aguas turbias y aquellas que utilizan los pescadores deportivos o comerciales , especialmente si hay signos de cebo o actividad de alimentación. Las aves marinas que se zambullen en busca de estas presas indican que se está produciendo esta situación.

7. No te fíes de las marsopas . Los avistamientos de estos cetáceos no indican, necesariamente, la ausencia de tiburones en la zona: ambos, a menudo, se alimentan en los mismos puntos.

8. Reduce al máximo las salpicaduras y no permitas que las mascotas accedan al mar (sus movimientos son erráticos).

9. Ten cuidado a la hora de ocupar el área de baño entre bancos de arena o cerca de bajadas empinadas: son los lugares favoritos de los tiburones.

10. No entres al agua si sabes que hay tiburones y sal en cuanto veas uno. Y, por supuesto, no lo molestes. Si pese a todo eres atacado, se recomienda una respuesta proactiva : golpea al tiburón repetidamente en la nariz (preferentemente con un objeto) e intenta escapar de él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación