MAR CANTÁBRICO
¿Qué especies se capturan más a menudo de forma involuntaria?
La Comisión Europea pretende acabar con los descartes de las flotas, que ya deben desembarcar toda su pesca
El 1 de enero de 2019 entró en vigor el nuevo reglamento europeo que obliga al sector pesquero a desembarcar todas las capturas. Con esta medida la Comisión Europea pretende poner fin a los descartes .
El proyecto Canard, liderado por la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Guipúzcoa, ha investigado, con la colaboración del centro tecnológico AZTI , la actividad y los instrumentos empleados por la flota de pesca artesanal del mar Cantábrico. De esta forma, se han detectado los «puntos» en los que el cumplimiento de la citada regulación europea podría presentar «mayores dificultades».
Los expertos también han propuesto las soluciones que, en su opinión, serían «menos lesivas» para la actividad del sector en Cantabria , Asturias y País Vasco junto a la publicación de los resultados obtenidos, cuyas conclusiones principales son las siguientes:
-Las redes de enmalle , aquellas «paredes» de red que se mantienen verticales mediante una línea de flotación en superficie y una línea de fondos al suelo marino, es el arte de pesca con mayores tasas de descarte.
- Merluza, rapes, rayas, chicharro y verdel son las especies que presentan mayores posibilidades de ser capturadas de forma involuntaria.
-Algunas de las especies identificadas como problemáticas ya cuentan en la actualidad con soluciones administrativas , como la devolución al mar por alta supervivencia, en el caso de las rayas y del besugo, o por predación, como es el caso del rape y de la merluza. El chicharro, por su parte, podría disponer de cuota suficiente para soportar capturas a lo largo de todo el año sin afectar a su sostenibilidad, apuntan los investigadores. Para el verdel, en cambio, sugieren paros estacionales una vez finalizada la temporada de pesca costera con líneas de mano (cañas).
El proyecto Canard ha contado con el apoyo y la financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica .
Noticias relacionadas