La costa de Barcelona es la segunda que más plástico vierte al Mediterráneo
Según un informe de la organización WWF

La franja litoral de Barcelona es la segunda que más plástico vierte al mar Mediterráneo , con una acumulación diaria de 26,1 kilos por kilómetro, según el estudio de la organización WWF «Stop the flood of plastic», consultado por Europa Press.
Barcelona solo queda superada por la costa de Cilicia , en Turquía, con 31,3 kilos por kilómetro. Y le sigue Tel-Aviv , en Israel (21 kilos); Delta del Po , en Italia (18,2); Valencia (12,9); la egipcia Alejandría (12,7); Argel , en Argelia (12,2); la bahía de la francesa Marsella (9,4), y la también turca Esmirna (7,2).
España ocupa el cuarto lugar en producción de plástico -por detrás de Italia , Turquía y Francia - y está entre los tres países con mayor porcentaje de residuos plásticos reciclados, ya que representa el 13,2% del total analizado en el informe.
La organización avisa de que la cuenca mediterránea genera el 10% de todos los productos plásticos, lo que la convierte en el cuatro productor mundial de este material. Los países del Mediterráneo generan 24 millones de toneladas de residuos plásticos cada año, el 72% de las que acaban en un proceso de tratamiento de residuos controlado .
En su informe, WWF destaca que cada año acaban en el Mediterráneo 570.000 toneladas de plástico , el equivalente de verter 33.800 botellas de plástico al mar cada minuto.
Las actividades costeras provocan la mitad de los vertidos de plástico, mientras que el 30% llega a través de ríos y el resto proviene de fuentes de contaminación de plástico derivadas de actividades desde el mar, como el comercio marítimo y la pesca.
La organización detalla que el turismo aumenta «significativamente» la generación de residuos en las costas mediterráneas, que son visitadas anualmente por unos 200 millones de turistas. En algunos municipios, los visitantes de verano generan un aumento del 30% de residuos.
Noticias relacionadas