Alumnos unidos contra la basuraleza
«Aulas LIBERA», proyecto educativo de SEO/BirdLife y Ecoembes, llega a 20.000 escolares
Aprende, identifica y soluciona son las tres máximas de «Aulas LIBERA» , el programa educativo puesto en marcha por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes , que apuesta por un planeta sin basuraleza.
Iniciado durante el pasado curso escolar, consiguió llegar a 700 centros de casi cincuenta provincias españolas, implicando a cerca de 20.000 alumnos. El gran objetivo: concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura . Y para ello LIBERA plantea un abordaje desde tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación. En este sentido explican: «Conocimiento porque es necesario saber más acerca de la cantidad, tipología y origen de los residuos; prevención, a través de campañas de sensibilización y educación; y participación, porque sin la movilización de la ciudadanía, no se conseguiría cambiar la situación».
En el ámbito educativo, gracias a este proyecto al que se van añadiendo contenidos y recursos nuevos cada año, niños y niñas de entre 10 y 16 años han tenido la oportunidad de trabajar de forma autónoma en favor de la conservación y en pro de un desarrollo sostenible sin basuraleza. En total todos los centros han sumado más 350 actividades que han trabajado fuera y dentro del aula, y que han puesto a prueba los conocimientos adquiridos. Su primera máxima, «Aprende», permite conocer los tipos de residuos en clase y sus impactos sobre el medio ambiente. Con «Identifica», los alumnos eligen un espacio cercano al centro donde identificar y recoger residuos. Con ello se incluye la ciencia ciudadana como parte de la solución y proceso de aprendizaje. Y, por último, «Soluciona» propone trabajar en equipo para aportar soluciones imaginativas y prácticas para liberar de basuraleza el espacio que han elegido.
Juegos y premios
Como metodología del aprendizaje el juego Planeta LIBERA consigue que los escolares busquen la mejor solución para ayudar al planeta y liberarlo de basura. Con él se facilitará la interiorización de conocimientos de manera divertida, generando una experiencia positiva y motivadora , que fomenta un mayor compromiso e incentiva el ánimo de superación. Así se pondrán obtener recompensas como material destinado al fomento del aprendizaje y conservación de la naturaleza como pueden ser prismáticos, cajas nido y comederos. También hay premio para aquellos que hayan conseguido recoger más kilos de basura y la mejor solución aportada. No obstante, desde «Aulas LIBERA» dejan claro que «el verdadero premio es conseguir una naturaleza sin basura».
Accesible a todos
Uno de los principales valores del proyecto es su universalidad. Sea en la ciudad, en el campo, en la costa o en los pueblos más recónditos, cualquier centro puede sumarse para poner en práctica actividades de educación y conciencia ambiental .
Sara Güemes, coordinadora del proyecto LIBERA en Ecoembes, señala que «la educación es el primer paso para cambiar los hábitos y crear conciencia. Si queremos acabar con la basuraleza es esencial que niños, niñas y adolescentes sean conscientes del problema que supone y, lo que es más importante, de cómo buscar soluciones.». Desde SEO/Bird Life, Laura Benítez explica que «es necesario dotar de herramientas a la comunidad educativa para generar conciencia. Aulas LIBERA es una pieza más para lograr ese cambio en las generaciones futuras».
Noticias relacionadas