Acusan de lavado de dinero al mayor traficante de animales de Brasil para encarcelarlo
En las 14 veces anteriores, eludió la prisión porque, como el delito de comercio ilegal de fauna no prevé penas tan elevadas, llegó a acuerdos con la Justicia
La Fiscalía brasileña acusó la semana pasada del delito de lavado de dinero al que está considerado como el mayor traficante de animales silvestres de Brasil para impedir que aproveche las lagunas de la legislación brasileña y evite su encarcelamiento, como ha ocurrido en otras 14 veces, cuando el acusado fue detenido por el crimen de comercio ilegal de fauna.
El Ministerio Público Federal informó el lunes de que había presentado una denuncia por lavado de dinero contra Valdivino Honorio de Jesús , al que se le han incautado cerca de 4.000 ejemplares de especies protegidas en diferentes operaciones en los últimos 22 años.
A petición de la Fiscalía, la Justicia ordenó la prisión preventiva contra el contrabandista por lavado de dinero, un delito por el que difícilmente se librará de la prisión, en la decimoquinta ocasión en que De Jesús fue arrestado por la Policía brasileña por tráfico de animales.
En las 14 veces anteriores, el acusado se libró del encarcelamiento gracias a que, como el delito de comercio ilegal de fauna no acarrea penas tan elevadas, llegó a acuerdos con la Justicia brasileña en los que se comprometió a pagar multas y a reinsertarse, lo que le permitieron continuar en libertad.
En esta ocasión, con base en un informe de la Policía Federal, según el cual De Jesús obtuvo en las dos últimas décadas ganancias ilegales por cerca de 1,3 millones de reales (unos 393.940 dólares) con el comercio ilegal de animales, la Fiscalía decidió acusarlo de un delito diferente.
Una investigación mostró que los recursos obtenidos con la venta ilegal de animales silvestres fueron invertidos en bienes, principalmente vehículos , comprados a nombre de testaferros del contrabandista.
«De 1996 hasta hoy, en las otras 14 veces en que fue detenido por el crimen de tráfico de animales, De Jesús firmó un Término Circunstanciado de Ocurrencia (acuerdo judicial) que lo dejó en libertad. Ahora, a petición de la Fiscalía para que se le detenga por lavado de dinero, el traficante se encuentra preso en una penitenciaría de la ciudad de Patos», explica la nota de la Fiscalía.
Se estima que el número de ejemplares que De Jesús ha retirado de la naturaleza supera los 400.000 animales
De acuerdo con el órgano público, el acusado no cumplió el acuerdo que firmó en septiembre de 2017 , tras su último arresto, y en el que se comprometió a presentarse mensualmente ante el juez y a pagar una multa de 40.000 reales (unos 12.121 dólares).
El Ministerio Público asegura que todas las multas que le han sido impuestas al traficante de animales suman cerca de 9 millones de reales (unos 2,7 millones de dólares), que hasta ahora no ha pagado .
En la nueva denuncia la Fiscalía también pidió que De Jesús sea destituido del cargo de funcionario de la Empresa de Investigación Agropecuaria de Paraíba (Emepa), una empresa del gobierno regional del estado de Paraíba, y que le sean embargados todos los bienes que adquirió con la venta de animales.
Según el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) , a partir de los cerca de 4.000 animales silvestres que le han sido incautados al acusado en diferentes operaciones, principalmente aves , pero también algunos pequeños mamíferos , se puede calcular que el número de ejemplares que ha retirado de la naturaleza supera los 400.000.
En uno de los decomisos , en mayo de 2016, De Jesús fue sorprendido por policías en una carretera del estado de Bahía cuando transportaba cerca de mil pájaros silvestres, especialmente canarios, aglomerados en pequeñas jaulas en el maletero de un vehículo particular.
Noticias relacionadas