Acabar con el furtivismo con impresoras 3D
Una empresa estadounidense planea fabricar cuernos de rinoceronte genéticamente idénticos a los de estos animales
![Acabar con el furtivismo con impresoras 3D](https://s2.abcstatics.com/media/natural/2017/11/22/rinoceronte-blanco-kGYD--1240x698@abc-U10109867648PtC--1240x698@abc.jpg)
Una empresa de Seatle (Estados Unidos) quiere fabricar, utilizando la impresión 3D , cuernos de rinoceronte genéticamente idénticos a los de estos animales, víctimas habituales de los furtivos y traficantes de vida silvestre.
La compañía Pembient creará estos apéndices falsos a partir de la queratina , el mismo material que se encuentra en las uñas y el cabello.
La compañía espera que sus reproducciones reduzcan la demanda , sobre todo en los países asiáticos , de cuernos de rinoceronte. Algunas organizaciones conservacionistas, sin embargo, ya se han manifestado en contra de la idea.
«Más del 90% de los cuernos de rinoceronte en circulación son falsos (en su mayoría tallados en cuerno de búfalo o madera ), pero las tasas de furtivismo aumentan cada año», han manifestado en un comunicado conjunto la Fundación Internacional del Rinoceronte y la organización Salva al Rinoceronte , recoge el portal de noticias Business Insider . Ambas, insisten, además, en que la posibilidad de desarrollar y comercializar cuernos falsos de rinoceronte solo desviará la atención del «problema real»: acabar con su caza ilegal en su origen, en África .
Desde la plataforma Traffic , encargada del seguimiento del comercio de vida silvestre, en cambio, consideran que «sería imprudente descartar la posibilidad de que el comercio de cuerno de rinoceronte sintético pueda desempeñar un papel en futuras estrategias de conservación ».
Noticias relacionadas