La flota pesquera exterior de la UE ya es la más transparente del mundo
El nuevo reglamento afecta a más de 23.000 buques, que deberán regirse por idénticos estándares de sostenibilidad, sin importar el lugar donde operen
Tras casi dos años de negociaciones, el nuevo reglamento de la flota pesquera exterior de la Unión Europea (UE) se aprobaba a finales de junio. El texto, negociado entre la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo de Ministros de Pesca supondrá, entre otras cuestiones:
1. Hacer públicos, por primera vez, datos oficiales sobre qué barcos pescan y dónde . Se incluirán los acuerdos privados –aquellos en los que un barco de pabellón comunitario firma directamente un contrato con el gobierno de un país ajeno a la UE para pescar en sus aguas-, aumentando la transparencia de la flota pesquera exterior de la UE, se congratulan desde Oceana , Environmental Justice Foundation y WWF .
2. Se requerirán estándares igualmente altos a todos los buques que pidan autorización para faenar fuera de aguas de la UE. Más de 23.000 buques deberán regirse por idénticos estándares de sostenibilidad, sin importar el lugar donde operen, puntualizan desde las citadas organizaciones.
3. Se pondrá fin al denominado «reabanderamiento abusivo» , por el que un barco cambia rápida y repetidamente de bandera para eludir medidas conservacionistas.
4. Se asegurará que las actividades pesqueras dentro de acuerdos privados cumplan los estándares de la UE. Hasta ahora, recuerdan las ONG, tales acuerdos carecían de supervisión comunitaria.
El reglamento anterior, en vigor desde 2008, suponía competencia desleal entre los operadores, e impedía que las autoridades de la UE pudieran asegurar que los barcos pescaban legal y sosteniblemente, opinan desde Oceana, EJF y WWF.
Solo mediante la transparencia se puede ayudar a recuperar las pesquerías
«Acabamos de dar un gran paso hacia la transparencia mundial y en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). La UE está liderando el cambio y ahora este debe extenderse internacionalmente. Solo mediante la transparencia podemos erradicar la pesca INDNR, ayudar a los países en desarrollo muy dependientes de los recursos pesqueros y recuperar las pesquerías de todo el mundo», resumía María José Cornax, directora de Estrategia Política de Oceana en Europa.
La flota pesquera exterior de la UE, que faena en todo el mundo y aporta el 28% del total de las capturas pesqueras de la UE .
Noticias relacionadas
- Los pescadores sin escrúpulos ya no tendrán un puerto seguro ni acceso a los mercados
- La flota española garantiza la trazabilidad del atún que captura en el Atlántico, Pacífico e Índico
- Un tercio de los peces con valor comercial se capturan a un nivel biológicamente insostenible
- Firman un pacto político histórico para gestionar la pesca en el Mediterráneo
- Habría cinco millones de toneladas de peces más en las aguas europeas si se gestionaran mejor