Las reservas marinas mitigan los efectos del cambio climático
Estos espacios, que suponen menos del 4% de la superficie del océano, ayudarían a los ecosistemas y a las personas a que se adapten a los cinco principales impactos del fenómeno
![Los grupos internacionales están trabajando para elevar el total de océano protegido al 10% en el año 2020](https://s2.abcstatics.com/media/natural/2017/06/06/oceanos2-k3RB--1240x698@abc.jpg)
Reservas marinas altamente protegidas pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático , según concluye un estudio realizado por un equipo de científicos internacionales.
Los científicos aseguran que las reservas pueden ayudar, tanto a los ecosistemas marinos como a las personas , a que se adapten a cinco impactos principales del cambio climático: la acidificación del océano; el aumento del nivel del mar ; el aumento de la intensidad de las tormentas ; los cambios en la distribución de las especies; y la disminución de la productividad y la disponibilidad de oxígeno.
El estudio, que ha sido publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, también revela que las reservas pueden promover la captación y el almacenamiento , a largo plazo, de carbono de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en los humedales costeros, lo que ayudaría a reducir la velocidad del cambio climático.
Solo el 3,5% del océano está reservado para su protección
Actualmente, solo el 3,5% del océano está reservado para su protección, pero sólo el 1,6% está totalmente protegido contra la explotación. Por este motivo, los grupos internacionales están trabajando para elevar el total al 10% en el año 2020; mientras que los delegados que acudieron al Congreso Mundial de la Naturaleza 2016 auspiciado por la UICN se mostraron de acuerdo en que al menos el 30% debería estar protegido para 2030.
Precisamente, investigaciones publicadas previamente revelaron que las reservas marinas podían promover una rápida recuperación de las especies explotadas y hábitats degradados, salvaguardando los ecosistemas intactos. Según ha señalado el investigador Beth O'Leary, de la Universidad de York y co-autor del estudio, los científicos ya eran «muy conscientes de que las reservas marinas pueden aumentar la abundancia de las especies y ayudar a aliviar la escasez de alimentos», pero afirma que su evaluación mostró que las reservas son una estrategia de adaptación rentable y tecnológicamente viable que produciría múltiples beneficios de escalas locales a globales, mejorando las perspectivas para el medio ambiente y las personas en el futuro.
Noticias relacionadas
- Las seis áreas marinas más ricas son también las más amenazadas
- El cambio climático hace que los océanos sean más tóxicos
- La acidificación de los océanos ya frena el crecimiento de los corales
- Mantener vivos los mares con cada inmersión
- La creación de Áreas Marinas Protegidas vuelve a los peces más «precavidos»