ACCESO ONLINE

Nuevo Atlas Mundial de la Desertificación

Han pasado dos décadas desde la publicación del anterior

Nuevo Atlas Mundial de la Desertificación ABC

Natural

Una nueva edición del Atlas Mundial de la Desertificación ya se encuentra disponible al alcance de todos . Han pasado veinte años desde que se publicara la anterior. En esta ocasión, la participación española ha consistido en dos estudios de caso en la península Ibérica y en el Magreb desarrollados por un equipo de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El Atlas Mundial de la Desertificación, que se beneficia tanto de los recientes avances en la comprensión de las interacciones entre población humana y su ambiente , como de la importante disponibilidad y acceso a datos globales y tecnología puntera, «más que intentar producir un modelo general», persigue «generar un marco de información a partir del cual encontrar soluciones específicas», explican sus responsables.

Entre los mensajes principales que han lanzado estos, destaca su advertencia sobre la urgencia impuesta por las demandas crecientes de agua .

Los autores también han confirmado la tendencia global hacia la pérdida de productividad agrícola , lo que cuestionaría, en su opinión, la capacidad del ser humano para atender las demandas alimentarias de las poblaciones futuras. Y, de modo más general, han constatado los «numerosos obstáculos» que existen hoy para conseguir un «desarrollo sostenible a medio plazo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación