DISMINUCIÓN MUNDIAL DE LA CAPA DE NIEVE
Identifican áreas para el «rescate evolutivo» de animales amenazados por el cambio climático
Una veintena de especies de mamíferos y aves cambian el color de su pelaje de marrón en verano a blanco en invierno para evitar encuentros fatales con los depredadores
A medida que los inviernos llegan más tarde y la nieve se derrite antes, la disminución mundial de la capa de nieve ya puede tener un impacto dramático en los animales que cambian los colores de su abrigo con las estaciones. Un equipo científico internacional dirigido por el profesor L. Scott Mills, de la Universidad de Montana , en Estados Unidos, se ha propuesto descubrir si la evolución adaptativa puede rescatar a estos animales frente a un clima que cambia rápidamente.
Un total de 21 especies de mamíferos y aves confían en la capacidad de cambiar el color del pelaje de marrón en verano a blanco en invierno para evitar encuentros fatales con los depredadores, pero en algunas partes de su rango los individuos renuncian a la muda blanca y permanecen de color café en invierno.
«Las comadrejas en el sur de Estados Unidos y las liebres de montaña en Irlanda, por ejemplo, han evolucionado para permanecer marrones durante todo el año -señala Mills-. Esta es una adaptación genética para retener el camuflaje en áreas donde la nieve es intermitente o escasa».
El equipo de Mills descubrió anteriormente que la liebre de las nieves, que se enfrentan a suelos sin nieve, tienen tasas de mortalidad más altas que podrían provocar una disminución masiva de la población a medida que la duración de la nieve continúa disminuyendo. Otros científicos han señalado la falta de coincidencia del color del pelaje frente al suelo sin nieve como la causa de la reciente disminución en el rango de liebres, perdiz blanca y otras especies.
Vida silvestre conectada
En un nuevo artículo publicado en la revista científica Science, el equipo de Mills identificó áreas que podrían fomentar un «rescate evolutivo» rápido de estas especies particularmente vulnerables al cambio climático . El estudio describe cómo el equipo internacional mapeó «zonas polimórficas» para ocho especies que cambian de color, incluyendo liebres, comadrejas y el zorro ártico. En estas zonas, tanto los individuos marrones como los blancos coexisten en invierno.
No son fortalezas mágicas que evitarán la extinción de animales
«Estas áreas contienen la salsa especial para un rescate evolutivo rápido -dice Mills-. Como contienen individuos de color marrón invernal que se adaptan mejor a inviernos más cortos, estas poblaciones polimórficas están preparadas para promover una rápida evolución hacia el marrón invernal en lugar de blanco a medida que cambia el clima». Los autores enfatizan que estos puntos clave para el rescate evolutivo no son fortalezas mágicas que evitarán los efectos del cambio climático en los animales salvajes.
«En última instancia, el mundo debe reducir las emisiones de dióxido de carbono o los efectos del clima abrumarán la capacidad de adaptación de muchas especies -plantea la coautora Eugenia Bragina-. Pero al mapear estos puntos calientes adaptativos, identificamos lugares donde las personas podrían ayudar a fomentar el rescate evolutivo en el corto plazo trabajando para mantener poblaciones de vida silvestre grandes y conectadas».
Noticias relacionadas