Fiji se convierte en el primer país en aprobar formalmente el Acuerdo de París
El Gobierno de este archipiélago de Oceanía se ha comprometido a generar el 100% de su energía a partir de fuentes renovables en 2030

Fiji se ha convertido en el primer país del mundo que ha aprobado, de manera formal, el Acuerdo de París , consensuado por los líderes de los 195 estados que se reunieron en la capital de Francia a finales de diciembre de 2015 con motivo de la XXI Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático .
El Parlamento de la República de Fiji ratificó el Acuerdo de París el viernes. En abril , el presidente Voreqe Bainimarama lo refrendará en la sede de la ONU en Nueva York .
El archipiélago de Oceanía , situado en el océano Pacífico , se enfrenta a graves amenazas derivadas de los efectos negativos del cambio climático: la subida del nivel del mar, las fuertes tormentas tropicales o el agotamiento de los stocks pesqueros, por ejemplo.
El Gobierno de Fiji se ha comprometido a generar el 100% de su energía a partir de fuentes renovables en 2030 .
Para que el Acuerdo de París , que sustituirá al Protocolo de Kioto a partir de 2020, tenga efecto, deben, al menos, aprobarlo formalmente 55 países que representen el 55% de las emisiones de dióxido de carbono, informa el diario británico The Guardian .