YA LO HAN HECHO 24 PAÍSES
Ecuador ratifica la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal
Se espera que la reducción progresiva de los gases que agotan la capa de ozono en virtud de este tratado evite el aumento de hasta 0,5 °C del calentamiento global a finales de siglo
Ecuador depositó ayer en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el instrumento de ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, con lo que se convierte en el país número 24 en hacerlo.
Esta enmienda fue acordada en octubre de 2016 en Kigali (Ruanda), y contempla la eliminación de los hidrofluorocarbonos (HFC), un grupo de sustancias químicas que no agotan la capa de ozono, pero que son potentes gases de efecto invernadero y catalizadores del cambio climático.
Se espera que la reducción progresiva de los HFC en virtud del Protocolo evite el aumento de hasta 0,5 °C del calentamiento global a finales de siglo , mientras se continúa protegiendo la capa de ozono.
El Protocolo de Montreal entró en vigor en 1987 y se convirtió en el primer y único tratado ambiental en la historia de la ONU en lograr la ratificación universal. Este tratado es el más exitoso de todos, pues logró la eliminación de más de 99% de casi 100 sustancias químicas que agotan el ozono y contribuyó significativamente a la mitigación del cambio climático, destacan desde el organismo internacional en una nota. Actualmente, la capa de ozono está mostrando signos de restauración y se espera que se recupere para mediados del siglo.
Se espera que la capa de ozono se recupere para mediados de siglo
Además, el Protocolo ha contribuido significativamente a la mitigación del cambio climático evitando más de 135 mil millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono entre 1990 y 2010.
Noticias relacionadas