#CLIMAIQ
Comprueba tu coeficiente intelectual en materia climática
Naciones Unidas plantea cada semana en Twitter una pregunta relacionada con el cambio climático. ¿Sabrías responder a estas cinco?
Noticias relacionadas
- España, entre las regiones «críticas» en Europa por el cambio climático
- ¿Cuánto cuesta y cómo puede financiarse la lucha contra el cambio climático?
- Día Mundial de la Tierra: Plantar 7,8 millones de árboles durante el próximo lustro
- El presidente del IPCC: «Tenemos los medios para prevenir el cambio climático, necesitamos la voluntad»
- El Acuerdo de París entrará en vigor a una «velocidad sin precedentes»: el 4 de noviembre
- España firma el acuerdo de París junto a otros 174 países
1
#ClimaIQ
Naciones Unidas desarrolla en la actualidad una iniciativa que, según define la organización internacional, «presta apoyo a los países para diseñen e implanten planes formativos en materia de sosteniblidad ».
La Asociación para el Aprendizaje sobre el Cambio Climático , con la que colaboran 34 instituciones de momento, se encarga de optimizar todo este esfuerzo colectivo.
#ClimaIQ es una de las herramientas que la citada Asociación emplea, por ejemplo, para tratar de concienciar sobre los impactos negativos del cambio climático y la necesidad de gestionarlo con racionalidad. Se trata de un concurso semanal compartido en Twitter donde Naciones Unidas plantea preguntas como las siguientes:
1. ¿Qué porcentaje de especies de plantas/animales podrían extinguirse si el aumento de la temperatura global excede los 1,5-2,5°C?
a) 1 - 10%
b) 20 - 30%
c) 40 - 50%
d) 60 - 70%
2. En el año 2008, ¿cuántas personas se vieron obligadas a deplazarse por eventos meteorológicos (en contraste con los 4,6 millones de personas que abandonaron sus hogares por conflictos)?
a) 1 millón de personas
b) 10 millones de personas
c) 20 millones de personas
d) 30 millones de personas
3. Se espera alcanzar la emisión cero en el sector del transporte entre los años 2060-2080. Para el 2050 la meta es pasar de 7,7 Gt emisiones/año a:
a) 7 o 6Gt/año
b) 5 o 4Gt/año
c) 3 o 2Gt/año
d) 1 Gt/año
4. ¿Qué etapa del ciclo de vida de un par de jeans origina un mayor impacto en el medio ambiente?
a) Cultivo de algodón
b) Fabricación
c) Uso y mantenimiento
d) Deshacerse de los vaqueros
5. ¿Cuál de los siguientes grupos de Partes ratificó el Acuerdo de París primero?
a) Fiyi, Palaos
b) Canadá, Unión Europea
c) Bahamas, Costa Rica
d) Paraguay, Uruguay
¿Sabías las respuestas? Comprueba tu acierto a continuación.
2
Respuestas
1. B
2. C
3. C
4. C
5. A