¿Y si me pica una medusa?

Útiles consejos para evitar que el veneno pase al riego sanguíneo. Y recuerda, las medusas no atacan, así que precaución

La mayor parte de las medusas viven a unas millas mar adentro y tan sólo llegan cerca de la costa cuando son arrastradas por las corrientes o los vientos de mar a tierra OCEANA

NATURAL

1

La primera sensación tras la picadura de una medusa es un dolor intenso y punzante que genera una herida y una irritación cutánea OCEANA

¿Qué debo que hacer si hay medusas en la playa?

Lo más aconsejable, recomiendan desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) , es no bañarse.

¿Puedo bañarme si hay una red de contención de medusas?

Los tentáculos, aun desprendidos del cuerpo de las medusas, pueden causar picaduras

Por lo general, tampoco deberías, insisten desde el Magrama, «ya que la red detiene las medusas pero no los tentáculos que se rompen por el efecto de las redes». Aunque los tentáculos se hayan desprendido del cuerpo de las medusas pueden causar picaduras. Solo cuando las redes se utilizan para retener medusas con escaso poder urticante , como es el caso de la aguacuajada ( Cothylorriza tuberculata ), el baño resulta posible, aunque con precaución , advierte el Ministerio.

Conviene prever las picaduras mediante la utilización de cremas solares , que nos aíslan del medio externo.

Si estás en el agua no te alteres. Aléjate lentamente de la medusa y sin generar movimientos bruscos que podrían favorecer que los tentáculos interactuasen con tu cuerpo.

Las medusas nunca «atacan» , pican porque nos encontramos con ellas. Se pueden apartar con la palma de la mano empujándolas con delicadeza por la parte superior de la sombrilla, donde hay menor concentración de células urticantes.

Los trajes de neopreno, por último, constituyen una defensa eficaz para evitar las picaduras de medusas. Sin embargo, siempre quedan zonas del cuerpo expuestas.

Aguacuajada OCEANA

Bandera blanca

En las playas españolas, por norma, se colocará la bandera amarilla en los casos en que se recomiende el baño con precaución o la roja cuando la presencia de medusas aconseje la prohibición del mismo. Ambas banderas se pueden acompañar de otras específicas indicadoras de la presencia de medusas, que pueden ser diferentes según la zona (por ejemplo: blancas con dos medusas).

2

Bandera blanca izada en una playa española que indica la presencia de medusas ABC

¿Qué debo hacer si me pican?

Si nos ha picado una medusa lo primero, aconsejan desde el Magrama, es salir del agua y eliminar de la piel los restos de tentáculos que sean visibles.

No te laves con agua dulce , siempre con agua marina.

No te rasques ni frotes la piel con toallas u otras prendas.

Aplica frío sobre la zona picada mediante una bolsa de plástico con cubitos de hielo durante unos 15 minutos . De esta manera impedimos que el veneno pase al riego sanguíneo.

Lava después la herida con tintura de yodo o una crema antihistamínica para combatir las infecciones.

Cuida la herida hasta que cicatrice.

Y sobre todo, enfatizan desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, evita una nueva picadura de medusa durante el resto del verano. Dado que si así fuera, «las consecuencias podrían ser mucho peores»: el cuerpo ha quedado sensibilizado al veneno y la reacción sería de tipo anafiláctico , explican.

En cualquier caso, si persisten los problemas, acude a un centro hospitalario de atención primaria .

Fragata portuguesa ABC

¿Es el vinagre efectivo en una picadura?

Resulta especialmente indicado para picaduras de la fragata portuguesa ( Physalia physalis) , pero está contraindicado para picaduras de otras especies. Por lo que si no conoces con seguridad de cuál se trata, no lo uses. Además, el vinagre solo impide el disparo de células que están aún en la piel, pero no puede combatir el veneno que ya ha penetrado en nuestro organismo.

3

Medusa abisal OCEANA

¿Es más peligrosa la picadura en niños?

Sí, por el simple hecho de que la virulencia de la picadura va en relación a la superficie del cuerpo afectada. De hecho, los niños son uno de los grupos de riesgo, junto con las personas mayores o aquejadas de asma o algún tipo de alergia .

El veneno de las medusas es un cardiotóxico y un neurotóxico que afecta directamente a la circulación sanguínea, a las palpitaciones del corazón y al funcionamiento del sistema respiratorio , aclaran desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿Alguna medusa es más peligrosa que otra?

Sí, las medusas con tentáculos más largos, como el acalefo luminiscente (Pelagia noctiluca): tienen tentáculos de más de 2 o 3 metros y una elevada densidad de células urticantes por centímetro, hasta 100.000. Otras con tentáculos cortos, como la ya mencionada Cothylorriza tuberculata, en cambio, son menos peligrosas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación