DENUNCIA DEL FAPAS

Vídeo: Las primeras imágenes de caza en grupo de perros salvajes en Asturias

Si se demuestra que han sustituido a la población de lobos, estaríamos ante el primer desequilibrio ecológico serio en territorios de gran valor biológico en la cordillera Cantábrica

Filman las primeras imágenes de caza en grupo de perros salvajes en Asturias FAPAS

NATURAL

El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) está revisando los datos obtenidos por el seguimiento periódico de fauna salvaje en Asturias que suelen realizar, y han constatado una «disminución drástica» de lobos en los últimos dos años, informan en una nota.

La presencia de perros salvajes en Asturias también preocupa al Fapas, pues están actuando «ya con total seguridad» sobre un territorio de «mínimo 5.000 hectáreas» entre los concejos de Somiedo y Belmonte de Miranda.

Sobre su comportamiento de funcionamiento en grupo, Fapas subraya que se asemeja al de los lobos salvajes, lo que podría indicar, a su juicio, que «nos encontramos ante el primer desequilibrio ecológico serio en territorios de gran valor biológico en la cordillera Cantábrica».

«Matar lobos por matarlos, sin estudios previos ni selección de individuos, desestructurando grupos familiares y favoreciendo la hibridación al sobrevivir hembras de lobo que viven solitarias y son cubiertas por perros, podría ser el panorama que se nos presente a partir de ahora en determinados territorios de montaña en Asturias», advierten desde el Fapas.

En la secuencia de caza obtenida por el Fapas parte del grupo de perros que componen la manada de asilvestrados destacan dos aspectos. El primero sería la cojera que presentan, «muy posiblemente derivada de su actividad de caza mucho menos experta que la de los lobos cuando se enfrentan a animales salvajes». Y el segundo, prosiguen, sería que la caza en grupo que registran las imágenes -«una escena típica de caza en persecución de un zorro»- se asemeja a cómo lo harían los lobos. En clip de vídeo, aseguran, también se puede ver como uno de los perros localiza algo para comer: «alimentarse de despojos, carroñas o animales vivos es exactamente lo que hacen los lobos», detallan desde el Fapas.

Sin embargo hay una diferencia, apuntan: «los perros salvajes no tienen miedo y sus hábitos son mucho más diurnos que los de los lobos». Por tanto, «se acercan a áreas habitadas con más frecuencia que un grupo familiar de lobos». Los ataques de lobos a entornos humanizados los llevan a cabo ejemplares solitarios, recuerdan desde el Fondo para la Protección de Animales Salvajes.

Vídeo: Las primeras imágenes de caza en grupo de perros salvajes en Asturias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación