Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. Coral burbuja. A pesar de su apariencia, estos corales de la especie Plerogyra, también conocidos como corales de burbujas, son en realidad un tipo de corales duros. El tejido es suave y parecido a una burbuja, y oculta el esqueleto duro por debajo. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. En una reciente expedición de 88 días a bordo del buque Hi'ialakai, de la Administración para los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), investigadores de este organismo y del Instituto de Biología Marina de Hawai, la Universidad de San Diego, la Institución Oceanográfica Scripps y el Instituto Oceanográfico Woods Hole, recolectaron datos para evaluar el cambio climático y oceánico, la salud de los ecosistemas coralinos y la extensión del blanqueamiento de los corales, que puede apreciarse en la primera fotografía. En su travesía, primero viajaron a las islas de Jarvis, Howland, Baker y Wake, todas ellas parte del Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico, para luego atravesar el archipiélago de las Marianas, ascendiendo por la cadena de islas desde las islas pobladas del sur hasta lugares remotos en el norte. Repasamos esta expedición en diez fotografías. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. Los respiraderos volcánicos subacuáticos cerca de las islas Maug liberan gas de dióxido de carbono que provoca acidificación de las aguas circundantes, un ejemplo localizado de cómo las emisiones de dióxido de carbono en nuestra atmósfera causan el cambio climático global y la acidificación de los océanos. Los respiraderos de dióxido de carbono de Maug se encuentran cerca de los ecosistemas de arrecifes de coral, lo que permite a los científicos vislumbrar el futuro de estos ecosistemas a lo largo de un gradiente natural de condiciones cambiantes de la química del océano. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. A los corales en la isla Pagan parecen haberles ido mucho mejor las cosas que en otras áreas, más afectadas por el reciente episodio global de blanqueamiento de corales. Este es un primer plano de un coral Acropora (típicamente más susceptible a eventos de blanqueamiento), que parece estar en muy buen estado, según los investigadores. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. Si uno se fija bien en la arena, puede encontrar «polvo de estrellas» o los restos esqueléticos en forma de estrella de los foraminíferos, organismos unicelulares microscópicos que forman una parte importante de la cadena alimentaria marina. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. Los científicos encontraron muchas estrellas de mar corona de espinas en la isla Alamagan. Estos espinosos invertebrados se alimentan de tejido de coral. Aquí, la estrella de mar deja solo el esqueleto de este coral Acropora a su paso. En gran número, pueden causar daños considerables a los arrecifes de coral, pero en pequeñas cantidades, son un componente clave natural del ecosistema de los arrecifes de coral. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. En los fondos de la isla de Agrihan, este pulpo quiere escapar a través del arrecife rocoso después de ser descubierto por un buzo. Toda la vida del arrecife es importante, incluido este ingenioso invertebrado. Estas fascinantes criaturas pueden cambiar rápidamente de color para integrarse con su entorno, lo que las hace difíciles de detectar. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. Esta hembra de pez ángel la vieron los científicos en Farallón de Pájaros, la isla más septentrional de las Islas Marianas del Norte. Poco se ha publicado sobre esta especie más allá de los blogs de entusiastas del acuario. Algunos la describen como endémica de las islas Bonin, justo al sur de Japón, aunque los investigadores descubrieron este pez dentro de las aguas del Monumento Nacional Marino de las Fosas Marianas durante su expedición. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. En la expedición se descubrieron muchas hermosas criaturas, incluyendo este nudibranquio o babosa marina, de espectacular coloración. Un viaje por los corales del Pacífico en diez increíbles fotos. El loro cototo verde es un pez increíble que puede vivir hasta los 40 años, creciendo hasta los 120 centímetros de largo y los 45 kilos de peso. Es el más grande de todos los peces loro, y es de color gris pizarra, verde oliva o azul, con la cabeza de color rosa o amarillento. Su característica más distintiva y la razón de su nombre común, es la protuberancia bulbosa en la frente que desarrollan los adultos, que utilizan para embestir el coral y dividirlo en partes más pequeñas y fáciles de digerir.