PROYECTO LIFE+
Urogallo cantábrico: exitoso nacimiento de dos pollos que fueron retirados de una puesta silvestre
Es la primera vez que se realiza una acción de este tipo y permitirá aumentar la variabilidad genética de los individuos nacidos en cautividad esta temporada: siete pollos de dos hembras distintas
La campaña de reproducción en cautividad del urogallo cantábrico ha concluido este año con el nacimiento de nueve ejemplares en el centro de cría y reserva genética de Sobrescobio (Asturias), cuyo funcionamiento se enmarca en el proyecto europeo LIFE+ Urogallo cantábrico , que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente .
Noticias relacionadas
- Urogallo cantábrico: radiomarcan 5 nuevos ejemplares en Asturias y León
- Urogallo cantábrico: cinco nuevos pollos reforzarán la población reproductora de la amenazada especie
- Urogallo cantábrico: Es necesario realizar un censo nacional en 2016
- Urogallo cantábrico: último año para frenar su declive vía Life+
Los avances en la cría en cautividad se han presentado en la duodécima reunión del comité de gestión del LIFE+ Urogallo cantábrico, que se ha celebrado recientemente en Campo de Caso (Asturias) con la participación de la Fundación Biodiversidad y los socios del proyecto: las comunidades autónomas de Cantabria , Principado de Asturias y Castilla y León , esta última a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León; el Consorcio Interautonómico para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa; SEO/BirdLife y Tragsa y Tragsatec y con la cofinanciación del Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Fundación Iberdrola España. El LIFE+ Urogallo cantábrico está cofinanciado al 50% por la Unión Europea .
Campaña de cría 2016
Entre los hitos de este año, han nacido con éxito dos pollos procedentes de la retirada parcial de una puesta del medio silvestre , lo que permitirá aumentar la variabilidad genética de los individuos nacidos en cautividad . Se trata de la primera vez que se extrae una puesta del medio en el marco del LIFE+ Urogallo cantábrico, dentro del programa de captura, marcaje y retirada de puestas.
En concreto, se recogieron dos huevos de los tres que puso en la Zona de Especial Protección para las Aves Alto Sil (León) una hembra capturada y radiomarcada en 2013 en Asturias. Para llevar a cabo esta acción, se ha seguido el protocolo establecido por el Grupo de Trabajo del Urogallo Cantábrico en el marco de la Estrategia para la Conservación del Urogallo Cantábrico en España.
Los pollos deben alimentarse correctamente para alcanzar los dos kilos de peso en apenas unos meses
Los dos polluelos procedentes de la retirada de puestas presentan buen estado de salud. También están sanos los otros siete ejemplares que han nacido de dos hembras distintas en el centro de cría durante los últimos días. Una de ellas ha tenido cinco pollos y la otra dos. Comienza ahora un periodo crítico para el desarrollo adecuado de los pollos, que tienen que alimentarse correctamente para alcanzar los dos kilos de peso en apenas unos meses.
El resultado de la campaña de cría de 2016 ha mejorado respecto al año anterior, cuando se obtuvieron cinco ejemplares. Con estos nueve nuevos individuos, el centro de Sobrescobio cuenta ya con 23 urogallos.