MÉXICO
La Unesco inscribe a las Islas y Áreas Protegidas del golfo de California en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro
Solo quedan diez especímenes de vaquita, en comparación con los casi 300 individuos censados en 2005, que suponen parte del valor excepcional del sitio
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco , que se encuentra reunido en Bakú (Azerbaiyán) hasta el próximo 10 de julio, ha decidido inscribir a las Islas y Áreas Protegidas del golfo de California (México) en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. A los expertos de la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura les preocupa la inminente extinción de la vaquita ( Phocoena sinus ), una especie de marsopa endémica del citado sitio.
México ha llevado a cabo distintas medidas de protección, como la creación de un «área de refugio» para las escasas vaquitas que aún sobreviven o la promoción de artes de pesca alternativas a las redes de enmalle , responsables de la muerte por asfixia de estos mamíferos marinos.
Sin embargo, solo quedan unos diez especímenes de vaquita (en comparación con los casi 300 individuos censados en 2005). La disminución en su población se debe, sobre todo, a la pesca ilegal que se practica en el golfo de California para atrapar totoabas, peces cuyas vejigas son objeto de un pujante tráfico ilegal internacional.
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco ha alentado a México a fortalecer sus actividades de monitoreo para evitar la presumible extinción de la vaquita -el peor escenario pronostica su desaparición dentro de dos años- y asegurar que el área donde se concentran los últimos ejemplares permanezca completamente libre de redes de enmalle.
Los medios mexicanos , por su parte, subrayan que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una política de recortes del gasto público, destinará a los nueve principales programas y mecanismos de conservación y desarrollo de las áreas naturales protegidas y de las especies en peligro de extinción menos dinero en 2019 que en los últimos cuatro años, según las cifras publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el Ministerio de Medio Ambiente.
El Comité de la Unesco también ha pedido a los países de tránsito y destino de la vejiga de totoaba que apoyen la lucha contra su comercio ilegal .
Inscrito en 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial, el sitio de las Islas y Áreas Protegidas del golfo de California, situado al noroeste de México, abarca 244 islas, islotes y zonas litorales. El número de especies vegetales que concentra es muy superior al registrado en otros sitios insulares y marinos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. Asimismo, alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos , respectivamente.
El mar de Cortés , por ejemplo, constituye un laboratorio natural para el estudio de la especiación y del conocimiento de los procesos de evolución oceánicos y costeros, ya que casi todos ellos se dan en sus parajes.
Noticias relacionadas