El último hipopótamo de El Salvador no fue apuñalado
La necropsia ha determinado que «Gustavito» murió como consecuencia de una hemorragia pulmonar. Algunas fuentes han manifestado, también, que el animal llevaba días enfermo y sin seguimiento de las autoridades
Después de que el emblemático hipopótamo «Gustavito» del Parque Zoológico Nacional de El Salvador fuera encontrado sin vida en su recinto el pasado 26 de febrero, siguen las dudas sobre la causa real de su muerte.
La primera versión oficial fue la «muerte violenta», hecha pública por la Secretaría de Cultura de El Salvador. El cuerpo del animal presentaba «múltiples golpes en diferentes partes» que habrían sido provocados con «objetos contundentes y cortopunzantes por sujetos desconocidos e inescrupulosos », explicaba la institución en un comunicado.
Al día siguiente, la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl , en declaraciones reproducidas por El Diario de Hoy, confirmó que hubo un ataque, pero sostuvo que la muerte del animal se debió al estrés.
La Fiscalía General de la República (FGR), por su parte, ordenó una evaluación con forenses independientes que ha apuntado de forma preliminar a que Gustavito murió víctima de una hemorragia pulmonar .
«La necropsia dice que no se observa penetración en la piel por objeto cortopunzante . La piel de este animal es de 2,5 centímetros de grosor, es muy difícil que puedan penetrar con un picahielo como se dijo en un primer momento», ha confirmado recientemente el fiscal Mario Salazar, recoge AFP.
El Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Cultura ha manifestado, también, que Gustavito llevaba « 17 días enfermo» y que las autoridades «no le dieron seguimiento», informa la agencia.
Al parecer, el animal venía sufriendo problemas intestinales , lo que afectó su aparato excretor: en los últimos días expulsaba las heces por el hocico.
Noticias relacionadas