El sistema de cañones submarinos más complejo del Mediterráneo alberga 200 especies
Nunca antes se habían explorado las aguas profundas del Líbano: los científicos han encontrado ejemplares que hasta ahora solo se habían descrito en el Atlántico o regiones polares
El Deep-Sea Lebanon Project ha finalizado una expedición de un mes en áreas de profundidad del Líbano que nunca se habían estudiado. Científicos libaneses y de la organización Oceana han documentado más de 200 especies en total, incluyendo algunas vistas por primera vez en el mar Mediterráneo y que hasta ahora solo se habían hallado en el Atlántico o en regiones polares.
El proyecto proviene de una petición del Ministro de Medio Ambiente de Líbano relativa a su estrategia de Áreas Marinas Protegidas. Se basa en un modelo científico de flujo de datos recogidos, recopilados y analizados por los socios del proyecto.
La expedición empleó un robot submarino que investigó áreas de hasta 1.050 metros de profundidad . Los científicos centraron los trabajos en un sistema de cañones submarinos considerado el más complejo del Mediterráneo, y exploraron también otras zonas profundas. «Los hallazgos se usarán para identificar áreas que merezcan ser protegidas y aportar orientación al Gobierno libanés para gestionar estos valiosos ecosistemas», ha declarado Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa
Los hallazgos se usarán para identificar áreas que merezcan ser protegidas
La expedición ha demostrado que el Líbano alberga «especies marinas únicas que merecen protección». Entre ellas, los científicos quedaron impresionados por una gran corona de jardines de coralígeno descubierta a 80 metros de profundidad, así como hermosos corales y gran variedad de esponjas . También resultaron inesperados algunos peces: la raya picuda ( Dipturus oxyrinchus ) se ha visto por primera vez en el Mar Levantino y el tollo linterna ( Etmopterus pusillus ) constituye el primer registro de esta especie en el Mediterráneo.
Noticias relacionadas
- La red de áreas marinas protegidas de la UE no ofrece protección real
- «Los gobiernos del Atlántico Nordeste ignoran al 79% de peces amenazados de extinción»
- Oceana comienza su expedición en el estrecho de Sund, que conecta el salobre Báltico con el Mar del Norte
- Uno de cada cinco pescados está mal etiquetado, denuncia Oceana
- Día Internacional de la Pesca: guías de consumo responsable y planes de recuperación
- Habría cinco millones de toneladas de peces más en las aguas europeas si se gestionaran mejor
- Perú prohibirá el desembarque o transbordo de aletas sueltas de tiburón