Señales de tráfico para proteger a la «avanzadilla» de las poblaciones linceras asentadas en Córdoba
El Ayuntamiento de Montoro, en cuya área se han instalado cuatro hembras reproductoras, avisará a los conductores en los caminos y carreteras de su competencia que se consideren «de más riesgo» de atropello
El tránsito de linces en la zona de conexión entre las poblaciones linceras de Guadalmellato y Cardeña/Andújar es cada vez más constante, aseguran desde el proyecto Life+ Iberlince «Recuperación de la distribución histórica del Lince ibérico ( Lynx pardinus ) en España y Portugal».
Desde hace dos años se han asentado cuatro hembras reproductoras en la zona que conecta Guadalmellato y Cardeña/Andújar, por lo que se puede considerar que dicha zona supone «una avanzadilla» de dichas poblaciones linceras. Desde Iberlice admiten que «en un futuro no muy lejano» puedan, incluso, «conformar una metapoblación».
Se trata de un área muy habitado: discurren numerosos caminos y carreteras muy transitados por vehículos . Y son frecuentes los avisos de vecinos de las localidades de Montoro, Villa del Río y Marmolejo de avistamientos de linces cruzando por estas vías.
El ayuntamiento de Montoro, informado por Iberlince de los movimientos de ejemplares en su término municipal, se ha comprometido a instalar señales de advertencia de peligro de atropello de lince en los caminos de su competencia que se consideren «de más riesgo».
Ya a finales de 2015 se colocaron las diez primeras señalesen la parte más céntrica de Montoro (Córdoba). Pero se prevé extender la señalización hacia el este y oeste, por el entorno de los embalses de Arenoso y Yeguas .