Pumba y Timón: de la ficción a la realidad en Uganda
La película de animación «El Rey León» (1994) presentaba a una inseparable y bien avenida pareja de amigos formada por un voluminoso y bonachón jabalí verrugoso y un enjuto y gracioso suricata.
Ahora sabemos que al oeste de Uganda, en el Parque Nacional Queen Elizabeth , viven los «Pumba» y «Timón» de carne y hueso, por así decirlo. Allí ponen en práctica la filosofía que popularizó una de las canciones más pegadizas de la citada cinta de Disney: «Hakuna Matata» (que en el idioma swahili significa «sin problemas»).
Desde principios de 1990, las mangostas (de la misma familia que los suricata) de la península Mweya han sido estudiadas por los científicos y se han acostumbrado tanto a las personas que «incluso esperan pacientemente su turno en la cola de pesaje de los investigadores», escribe en su blog de la Wildlife Conservation Society , Andy Plumptre. «Este área se encuentra en el corazón del parque nacional Queen Elizabeth y ha sido protegido desde hace algún tiempo, por eso es muy común que se observen actitudes de mansedumbre en los jabalíes , que pueden ser contemplados, a su vez, por los turistas forrajeando junto a grupos de mangostas», continúa el voluntario de la organización ambiental.
Las mangostas suben a lomos de los jabalíes con frecuencia, que también suelen tumbarse en el suelo para permitir que las mangostas accedan a partes de su anatomía difíciles de rascar y acicalar, como las orejas, por ejemplo. «A veces las mangostas pueden causar dolor a los jabalíes al arrancarles una garrapata . Los jabalíes gruñen y se enfadan y obligan a dispersarse a las mangostas. Pero luego todo vuelve a la calma: "Hakuna Matata" », concluye Plumptre, quien captó esta bonita y simbiótica imagen a principios de mes.