Día de los pingüinos. Los pingüinos están buscando comida donde no la hay. Es la principal conclusión de una investigación, publicada en la revista Current Biology, que atribuye este fenómeno al cambio climático y a la sobrepesca a escala global, cuya acción ha generado auténticas trampas ecológicas para estas aves. La organización SEO/BirdLife alerta sobre la posibilidad de que esta situación esté afectando a otras especies marinas y apremia a nuevas investigaciones en otras partes del mundo.
Compartir
2
Día de los pingüinos. El estudio, liderado por investigadores de las universidades de Exeter (Reino Unido) y Ciudad el Cabo (Sudáfrica), se ha centrado en los pingüinos africanos, los únicos que habitan el continente. Los ejemplares jóvenes, en su búsqueda de alimento, tratan de localizar áreas del océano con determinadas características –especialmente, aguas con bajas temperaturas y presencia de clorofila- que indican la presencia de grandes cantidades de pescado para comer. Sin embargo esta estrategia ya no es efectiva.
Compartir
3
Día de los pingüinos. Los rápidos cambios operados en el medio por el calentamiento global y la sobrepesca han provocado que la clorofila ya no sirva como una pista para detectar las zonas con alimento y marque ahora espacios donde la comida escasea. Sin el alimento necesario, muchos juveniles se exponen a la muerte. De hecho, los modelos que presenta la investigación sugieren que la productividad se podría reducir hasta un 50%.
Compartir
4
Día de los pingüinos. La investigación apunta que los pequeños cambios producidos en la temperatura y salinidad del agua han generado que las grandes colonias de anchoas y sardinas que antes recalaban en la zona se hayan desplazado hacia el este, lo cual se une a la presión pesquera que están experimentando estas aguas.
Compartir
5
Día de los pingüinos. Los pingüinos son la segunda especie de ave marina más amenazada del mundo, solo precedida de los albatros.