UNESCO
El Parque Nacional de selva húmeda tropical más grande del mundo ya es Patrimonio de la Humanidad
Se localiza en la Serranía de Chiribiquete, en plena Amazonía colombiana
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete (Colombia), ubicado en el corazón de la Amazonía, ha sido ampliado en dos ocasiones desde su creación en 1989 hasta alcanzar su superficie total en la actualidad los casi 4,3 millones de hectáreas, de modo que es el parque nacional más grande del mundo en cuanto a la protección de selva húmeda tropical se refiere. Recientemente, además, ha sido declarado como Patrimonio natural y cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) .
El parque de Chiribiquete alberga miles de especies, decenas de ellas endémicas y varias amenazadas, incluyendo el tapir amazónico , la nutria gigante , el oso hormiguero gigante , el mono lanudo y el jaguar . Además, en su interior se halla el complejo pictográfico más antiguo, amplio, denso e impresionante de América, con murales monumentales que incluyen más de 70.000 pictogramas, algunos de ellos con más de 20.000 años de antigüedad.
Las ONG confían que la designación como Patrimonio natural de la Humanidad contribuya a proteger Chiribiquete, de modo que siga conectando los ecosistemas del norte de los Andes , el Escudo guayanés , la región de la Orinoquía y la Amazonía .
La deforestación , el cambio climático , la expansión de la frontera agrícola, la extracción ilegal de madera , los cultivos ilícitos, y los asentamientos no planificados continúan amenazando los bosques de Colombia: el 66% de la deforestación en el país ocurre en la región amazónica, denuncia la organización WWF .
Noticias relacionadas