LIFE IP INTEMARES
Obtienen información científica vital de los fondos submarinos del talud continental de Murcia
Contribuirá a mejorar la conectividad de los ecosistemas profundos desde el sur de Almería hasta el sur de Mallorca
Durante la primera campaña oceanográfica del proyecto Life IP Intemares se ha obtenido información «a un nivel de detalle sin precedentes» de los fondos submarinos del talud continental de Murcia, informan los responsables del mismo en una nota.
Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) , socio de esta iniciativa, en colaboración con científicos de la Universidad de Alicante, han explorado y cartografiado un área submarina de unos 2.115 km² , el equivalente a 12 veces y media la superficie del Mar Menor.
A bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef, han estudiado en la Región de Murcia los cañones submarinos situados frente a Cabo Tiñoso y el Gorguel, así como el Seco de Palos, una montaña de unos 900 metros de desnivel bajo la superficie del mar. Asimismo, se han prospectado cráteres generados por escapes de fluidos frente al mar Menor, que incluye los montes submarinos de El Planazo y Plis-Plas.
En las áreas de estudio también se han encontrado especies de interés. En el Seco de Palos, por ejemplo, abundan los corales ( Madrepora oculata, Lophelia pertusa y Desmophyllum cristagalli ). La fauna dominante en estos cráteres está compuesta por crustáceos, entre los que se encuentra el decápodo ciego Polycheles typhlops o gamba de profundidad. También se han hallado gasterópodos como Aporrhais serresianus , colonias de látigos de mar ( Funiculina quadrangularis ), junto con restos de posidonia , lo que podría indicar que los cráteres ejercen un importante papel como «trampas» de materia orgánica, según los investigadores.
«Con la información recogida, dispondremos por primera vez de una visión integral del fondo marino en esta área, lo que permitirá mejorar el conocimiento de los hábitats y especies que alberga con el objetivo de declarar este espacio como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)», explican los científicos.
En la actualidad, existe una necesidad de conectividad y protección de ecosistemas profundos entre los LIC del Seco de Los Olivos (sur de Almería) y el Canal de Menorca. La inclusión de dos nuevas zonas con continuidad ecológica, como son el Seco de Palos, Escarpe de Mazarrón y campo de cráteres, así como los montes submarinos del Sur de Mallorca, mejorará la conectividad.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente coordina el proyecto Life IP Intemares a través de la Fundación Biodiversidad , y actúa como socio mediante la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Participan como socios el IEO, WWF-España, SEO/BirdLife y la Confederación Española de Pesca.
Noticias relacionadas
- Lapa ferrugínea: un molusco marino apreciado desde la Prehistoria que se encuentra en peligro de extinción
- Parecen especies vegetales, pero pertenecen al reino animal
- Medio Ambiente trabaja en una nueva regulación de actividades náutico-recreativas en Canarias
- Cinco de las siete especies de tortugas marinas se pueden observar en España
- Cigarra de mar: un desconocido, pero sabroso crustáceo
- Me sumerjo a más de 1.000 metros de profundidad en busca de calamares
- El permeable símbolo de las Cíes
- Cigarra de mar: un desconocido, pero sabroso crustáceo
- Ocho años para descubrir y proteger nueve espacios marinos más