El número de animales silvestres envenenados en España creció un 80% durante el último lustro
Ecologistas en Acción denuncia en un informe que Castilla y León y Castilla-La Mancha son las regiones que registran más casos
«El uso de veneno en el medio natural sigue estando muy extendido en España», afirma Ecologistas en Acción . La organización acaba de presentar su informe «Casos graves de envenenamiento de fauna silvestre en España , 2010-2015».
El número de casos graves registrados se mantiene en una ratio similar a la del informe precedente, hecho para el periodo 2006-2009, pero se han contabilizado un 80% más de animales afectados , subraya la organización.
En los 54 casos graves de envenenamiento de fauna que incluye el documento actual se ha confirmado la muerte de más de 900 ejemplares de diferentes especies, «muchas de las cuales se encuentran protegidas por la legislación española», matizan desde Ecologistas en Acción. Entre las especies en peligro más afectadas por el veneno la organización destaca los casos del milano real , el lobo ibérico , el águila imperial , el buitre negro, el buitre leonado, el quebrantahuesos , el alimoche, la águila perdicera y el lince ibérico .
«A pesar de su ilegalidad -prosiguen desde la organización-, el veneno se sigue empleando extensamente para matar animales predadores con fines cinéticos (en un 48,1% de los casos) y ganaderos (en un 31,5% de los casos)».
Ecologistas en Acción compara los datos obtenidos en 2006-2009 con los de 2010-2015 y pone de manifiesto que «varias comunidades autónomas siguen acumulando buena parte de los casos», como Castilla y León y Castilla-La Mancha . Por el contrario, en comunidades como Andalucía , Canarias o Aragón se han registrado menos casos graves.
«Hacen falta más agentes medioambientales y unas fiscalías implicadas. Y que todo caso de veneno, además de la correspondiente sanción penal o administrativa, conlleve la suspensión automática del coto o de la explotación agraria afectada hasta que se recupere el daño causado a las especies», solicitan desde la ONG.
Noticias relacionadas
- Conoce a Lobo y Cleo, el veterano y la estrella de la Unidad Canina que lucha contra el veneno
- El Programa Antídoto se opone al uso de bromadiolona para erradicar a los topillos en Castilla y León
- El uso ilegal de veneno podría haber costado la vida a 185.000 animales
- Estas son las cinco especies de aves a las que hay que prestar especial atención durante 2017