Nacen diez oseznos en el Pirineo catalán, un hito histórico desde su reintroducción en 1996

Ya son 31 los ejemplares de plantígrados que habitan esta cordillera, que han empezado a despertar de su hibernación

La mayoría de los 31 osos contabilizados en el Pirineo catalán viven en la zona de Arán y en el Parque Natural del Alto Pirineo GENERALITAT DE CATALUÑA

EFE

Diez crías de oso nacieron en el Pirineo catalán durante el año pasado, un hito histórico desde que fueron reintroducidos en 1996, con lo que ya son 31 los ejemplares de plantígrados que habitan esta cordillera, que han empezado a despertar de su hibernación.

Los técnicos de la Generalitat de Cataluña , que hacen un radioseguimiento de los osos, han conseguido tomar las primeras imágenes del año de los ejemplares, que se han recluido durante los meses de frío y que pronto iniciarán su actividad más intensa

La mayoría de los 31 osos contabilizados en el Pirineo catalán viven en la zona de Arán y en el Parque Natural del Alto Pirineo, donde los técnicos continúan implementando el proyecto europeo Piros Life de consolidación del futuro del oso pardo.

Según ha informado la Dirección General del Medio Natural de la Generalitat, los sistemas de seguimiento y control de la población de osos pardos ( Ursus arctos ) en el Pirineo han detectado las últimas semanas que ya han despertado de su hibernación.

Los 31 ejemplares contabilizados son 5 machos adultos (Pyros, Goiat, Peludo, Esmolet y Pepito) y 10 hembras adultas (Hvala -con dos crías de segundo año-, Bambou -con dos de primer año-, Caramelles - con dos de primer año-, Boavi -con dos de primer año-, Caramellita -con tres de segundo año-, Plume -con una de segundo año-, Nheu -con tres de primer año-, Fadeta -con una cría de primer año- y Patoune y una última osa, sin nombre, que no tienen crías ).

Así, según ha destacado la Generalitat, en 2016 se ha conseguido «un hito histórico» entre la población de osos en el Pirineo catalán desde su reintroducción , con el nacimiento de 10 crías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación